Institutos económicos elevan las previsiones de crecimiento de Alemania

By Maria Martinez
BERLÍN, 12 jun (Reuters) - La economía alemana crecerá este año tras dos años consecutivos de contracción, afirmaron el jueves tres institutos económicos, que elevaron sus previsiones para 2025 y 2026.
El Instituto de Economía Mundial de Kiel (IfW, por sus siglas en alemán) elevó su previsión al 0,3% de crecimiento desde el estancamiento que había previsto anteriormente, debido a un primer trimestre mejor de lo esperado en el que la economía creció un 0,4%.
"La economía alemana ve algo de luz al final del túnel", afirman los economistas en sus nuevas previsiones.
También se muestran más optimistas de cara al próximo año, elevando la previsión de crecimiento de la mayor economía europea al 1,6% desde el 1,5% anterior.
El Instituto Leibniz de Investigación Económica (RWI, por sus siglas en alemán) prevé un crecimiento del 0,3% este año y del 1,5% en 2026. Por su parte, el instituto Ifo prevé un crecimiento del 0,3% este año, frente al 0,2% previsto anteriormente, y del 1,5% en 2026, frente al 0,8% anterior.
"La crisis de la economía alemana alcanzó su punto más bajo en el semestre invernal", dijo Timo Wollmershäuser, responsable de previsiones del Ifo. "Una de las razones del repunte del crecimiento son las medidas fiscales anunciadas por el nuevo Gobierno alemán".
El gabinete alemán aprobó la semana pasada un paquete de medidas fiscales por valor de 46.000 millones de euros (US$52.940 millones) para apoyar a las empresas y reactivar su aletargada economía desde este año hasta 2029.
El Parlamento alemán también aprobó en marzo planes para un aumento masivo del gasto, incluido un fondo de infraestructuras de 500.000 millones de euros y la eliminación de la inversión en defensa de las normas que limitan el endeudamiento.
En sus previsiones económicas, el instituto Ifo calcula que estas medidas supondrán un impulso de 10.000 millones de euros en 2025 y de 57.000 millones en 2026.
Es probable que el crecimiento sea 0,1 puntos porcentuales más alto este año y 0,7 puntos porcentuales más alto el año que viene que en un escenario sin los planes. La ofensiva arancelaria estadounidense recortará el crecimiento económico en 0,1 puntos porcentuales en 2025 y 0,3 puntos porcentuales en 2026, teniendo en cuenta los aranceles ya impuestos. Si se llega a un acuerdo en el conflicto comercial, el crecimiento en Alemania podría ser mayor, mientras que una escalada podría provocar una nueva recesión, según Ifo. La tasa de inflación será del 2,1% en 2025 y del 2,0% en 2026, en línea con el objetivo del Banco Central Europeo, mientras que se espera que el mercado laboral se estabilice, añadió, pronosticando que la tasa de desempleo subirá al 6,3% en 2025, antes de caer al 6,1% en 2026. (Información de María Martínez y Rene Wagner; edición de Madeline Chambers, Friederike Heine y Jan Harvey; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)
Otras noticias de Alemania
- 1
LLA y Pro: se acelera la danza de nombres y surgen los primeros chispazos con el sector de Bullrich por las listas bonaerenses
- 2
La Anmat prohibió una serie de productos para el pelo por considerarlos peligrosos para la salud
- 3
El fuerte cruce entre senador Blanco y Esteban Trebucq por el aumento de las jubilaciones
- 4
Encontraron a una mujer y a su hijo de 13 años muertos en un departamento de Caballito