Izquierda gobernante de Uruguay mantiene el control de Montevideo en comicios locales (proyección)

El izquierdista Frente Amplio retuvo el control de Montevideo en las elecciones departamentales y municipales de Uruguay de este domingo, según una proyección de votos, en un resultado acorde con las encuestas y que prolonga el romance del partido gobernante con la capital que administra desde 1990.
El economista Mario Bergara gobernará la ciudad de 1,3 millones de habitantes, de acuerdo con la estimación de la Usina de Percepción Ciudadana que utiliza el canal estatal. Estos comicios provinciales se realizan casi seis meses después de la vuelta de la izquierda a la presidencia con Yamandú Orsi.
"No venimos a fundar Montevideo (...), venimos a continuar siete administraciones frenteamplistas en el departamento que han cambiado Montevideo, que lo han hecho lo que es hoy: un lugar en el mundo que es un privilegio", dijo un eufórico Bergara ante los festejos de simpatizantes.
"La ciudadanía vuelve a apoyar al Frente Amplio, pero también nos dice que hay que hacerlo mejor", agregó el político, en alusión a problemas de administración de residuos y movilidad que afectan a la capital uruguaya.
Bergara, que también contó con los votos de otros dos aspirantes que figuraban en las listas del Frente Amplio, derrotó al candidato de la coalición de centroderecha, Martín Lema, ministro de Desarrollo Social durante el gobierno de Luis Lacalle Pou (2020-2025).
Economista de 60 años, Bergara fue presidente del Banco Central de Uruguay y ministro de Economía durante el gobierno del exguerrillero José "Pepe" Mujica (2010-2015).
En el resto del país, de unos 3,4 millones de habitantes, la izquierda habría retenido el gobierno de Canelones -limítrofe con Montevideo y la segunda provincia más poblada, con casi medio millón de personas-, según la misma proyección, que toma datos de la Corte Electoral de Uruguay.
Mientras que Maldonado, departamento que alberga el famoso balneario de Punta del Este, y la mayoría del resto del país quedaría en manos del Partido Nacional o la coalición centroderechista.
La centroderecha se presentó en algunas regiones en coalición y en otras bajo sus movimientos tradicionales, el Partido Nacional y el Partido Colorado.
La gran ausencia en las urnas este domingo fue la del expresidente Pepe Mujica.
A días de cumplir 90 años, Mujica vive un "momento difícil", dijo el mandatario Orsi a periodistas al acudir a votar.
El expresidente anunció a principios de año que renunciaba a someterse a nuevos tratamientos para tratar el cáncer que le fue diagnosticado en mayo.
"Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave, no hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo", pidió Orsi.
Con estos comicios provinciales, Uruguay cerró un largo ciclo electoral que se inició en junio del año pasado con las primarias partidarias, prosiguió con la primera ronda de las elecciones generales en octubre y un balotaje presidencial en noviembre.
gfe/arm
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
“Nunca pasó”: los economistas ponen la lupa sobre el plan del Gobierno
- 2
El súbito movimiento de la Corte que terminó con Cristina
- 3
Ver online DAZN gratis: todos los partidos del Mundial de Clubes en vivo
- 4
Se sentaron para sacarse una foto y rompieron “la silla de Van Gogh” exhibida en un museo italiano