Jeff Luhnow, el ingeniero de "la ciencia y el arte", lidera el nuevo Leganés
El nuevo propietario del Leganés, Jeff Luhnow, ya es oficialmente presidente del club del sur de Madrid, al que pretende impulsar en los próximos años -con un proyecto a largo plazo- basado en pilares como la cantera y el 'big data', claves para su desarrollo desde esta misma campaña, la tercera consecutiva para los pepineros en la Liga SmartBank.
La venta por parte de los anteriores propietarios, Victoria Pavón y Felipe Moreno, tras 14 temporadas en el cargo, deja a Lunhow al frente del Lega, donde el poso reciente será difícil de superar. La última década ha sido la más gloriosa del club blanquiazul: De Segunda B a Primera, dos ascensos y un sinfín de partidos inolvidables hasta ganarse un sitio en la élite nacional.
La tarea del ingeniero mexicano-estadounidense, que llevaba varios meses negociando el traspaso, no será sencilla pese a que las últimas temporadas hayan sido más insípidas en Butarque. Al descenso a Segunda, los pepineros sumaron dos cursos llenos de altibajos. Si bien pelearon por el ascenso en su primera campaña, esta última han estado muy lejos.
Luhnow, propietario de la compañía Blue Crow Sports, quiere dar un salto cualitativo con el bagaje que le proporciona su experiencia como gestor en otros deportes. Es actualmente presidente del Cancún FC y fue realmente revolucionario con sus sistemas de análisis en la Liga de béisbol norteamericana en St. Louis Cardinals y con los Astros de Houston.
Para el empresario e ingeniero, licenciado por la Universidad de Pennsylvania, el modelo a seguir en España es el Villarreal, de quien admira su apuesta por la cantera y los jóvenes. La futura venta de esos jugadores permitirá al club seguir creciendo con más ingresos. Esa es la ida de Lunhow, que tampoco olvida la importancia de integrarse en la ciudad.
Consciente de las necesidades del aficionado del Lega, Lunhow quiere implicarse con el tejido social para respetar la historia y recuperar los mejores momentos del Lega a base de una fórmula mágica: ciencia + arte. Datos e información como poder, pero también la suma del talento y la improvisación como base para triunfar en este deporte.
En su cabeza ronda la idea de trabajar junto a la Universidad Carlos III de Madrid, con sede en Leganés, a fin de implementar la toma de decisiones no solo en el terreno de juego, también en los despachos. El nuevo presidente de los leganenses llega acompañado de varios miembros de su equipo que son expertos en el 'big data'.
Además, Luhnow mantendrá a toda la plantilla de trabajadores del club, según el acuerdo alcanzado con Felipe Moreno, y no tocará las cosas que se están haciendo bien, que son muchas, según piensa el nuevo dueño del Lega, que también arrancará con estabilidad en la parcela de la secretaría técnica, donde continuará Txema Indias.
Temas
Más leídas
Definiciones en medio de la crisis. Batakis sobre los dólares para el turismo: “El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”
¿Qué pasó? Guillermo Coppola sufrió un confuso y peligroso incidente en plena calle
Análisis. La economía acelera hacia el ojo del huracán
"Solo piensa en una cosa". Un exagente de la KGB lanzó una grave denuncia contra Putin
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite