Juez ordena a Trump reinstalar a trabajadores en periodo de prueba que fueron despedidos

SAN FRANCISCO (AP) — Un juez federal ordenó el jueves al gobierno del presidente Donald Trump reinstalar en su puesto a miles —o posiblemente decenas de miles— de trabajadores en periodo de prueba que fueron despedidos como parte de la reducción de personal a gran escala en varias agencias federales, arremetiendo contra la medida.
El juez William Alsup en San Francisco señaló que los despidos fueron por orden de la Oficina de Gestión de Personal y su director interino, Charles Ezell, quien carece de autoridad para hacerlo.
El gobierno apeló de inmediato la orden judicial ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se refirió horas antes el jueves a la decisión como un intento por interferir en la facultad del poder para contratar y despedir empleados. “El gobierno de Trump luchará de inmediato en contra de esta orden absurda e inconstitucional”, dijo en un comunicado.
La orden de Alsup indica a los departamentos de Asuntos de Veteranos, Agricultura, Defensa, Energía, Interior y Tesorería que deben de ofrecer de inmediato la reincorporación laboral a los empleados que fueron despedidos el 13 y 14 de febrero. También le ordenó a las agencias que tienen un plazo no mayor a siete días para presentar un listado de los empleados en periodo de prueba y una explicación de cómo fue que se cumplió con la orden en lo referente a cada uno de los trabajadores.
La orden de restricción temporal se produjo como parte de una demanda que interpuso una coalición de sindicatos y organizaciones mientras el gobierno toma medidas para reducir la fuerza laboral federal.
“Estos despidos masivos de trabajadores federales no sólo fueron un ataque a las agencias gubernamentales y a su capacidad para funcionar, también fueron una agresión directa a las tierras públicas, la vida silvestre y el estado de derecho”, declaró Erik Molvar, director ejecutivo de Western Watersheds Project, uno de los grupos demandantes.
Alsup expresó su frustración por lo que calificó como un intento del gobierno por eludir las leyes y regulaciones que rigen una reducción en su fuerza laboral —lo cual se le permite hacer— al despedir a trabajadores en periodo de prueba que carecen de protecciones y no pueden apelar.
Se mostró consternado al saber que a los empleados se les informó que estaban siendo despedidos por bajo rendimiento a pesar de haber recibido evaluaciones positivas hace apenas unos meses.
“Es triste, un día triste, cuando nuestro gobierno despide a un buen empleado y dice que fue con base en su rendimiento cuando saben muy bien que eso es una mentira”, señaló. “Eso no debería haberse hecho en nuestro país.”
Los abogados del gobierno sostienen que los despidos fueron legales debido a que cada una de las agencias revisó y determinó si los empleados en periodo de prueba eran aptos para continuar en su cargo.
Pero Alsup, quien fue designado al cargo por el presidente Bill Clinton, encuentra ese argumento difícil de creer. Tenía previsto llevar a cabo una audiencia de pruebas el jueves, pero Ezell no se presentó para testificar en la corte, y el gobierno retiró su testimonio escrito.
“Sé cómo llegamos a la verdad, y no está ayudando a llegar a la verdad,” le dijo Alsup a Kelsey Helland, una asistente de la fiscalía federal.
El juez alentó al gobierno a presentar una apelación.
Se trata de uno de varios juicios en los que se impugnan los despidos a gran escala. En Maryland, otro juez también se mostró escéptico del gobierno federal durante una audiencia celebrada el miércoles como parte de una demanda presentada por alrededor de una veintena de estados. Por otro lado, un juez en la capital del país falló en contra de los sindicatos el mes pasado, determinando que los trabajadores despedidos debían pasar por un proceso establecido en la ley laboral.
Se calcula que hay alrededor de 200.000 trabajadores en periodo de prueba en las agencias federales, una cifra que incluye a empleados de nivel inicial, pero también a trabajadores que recientemente recibieron una ascenso.
Aproximadamente 15.000 están empleados en California para brindar servicios que van desde la prevención de incendios hasta el cuidado de veteranos, según la demanda presentada por la coalición de sindicatos y organizaciones sin fines de lucro que representan a parques, veteranos y pequeñas empresas.
Los demandantes afirmaron en su querella que varias de las agencias le informaron a los trabajadores que la oficina de personal había ordenado los despidos, con una orden de utilizar una plantilla de correo electrónico para informar a los trabajadores que su despido era por cuestiones de rendimiento.
___
La periodista de Associated Press Lindsay Whitehurst contribuyó con este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Los puntajes de Argentina en el triunfo ante Uruguay: Thiago Almada, en lo más alto del podio
- 2
Así quedó la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas 2026, tras la fecha 13
- 3
Argentina mostró la clase de mejor selección del mundo, le ganó 1-0 a Uruguay y sueña con la cuarta estrella
- 4
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 22 de marzo