Jueza de EEUU ordena a Argentina entregar 51% de YPF para satisfacer parte sentencia de US$16.100 millones
1 minuto de lectura'

(Agrega comentario de analista, actualiza cotizaciones)
NUEVA YORK, 30 jun (Reuters) - Una jueza estadounidense ordenó el lunes a Argentina que renuncie a su participación del 51% en la petrolera YPF (YPFDm.BA) para cumplir parcialmente con una sentencia judicial contra el país por la que debe pagar US$16.100 millones.
La jueza federal de distrito estadounidense Loretta Preska en Manhattan determinó que Argentina debe transferir sus acciones de YPF en un plazo de 14 días a una cuenta de custodia de BNY Mellon e instruir a dicho banco a transferir las acciones a los demandantes en un plazo de un día hábil.
El fallo se refiere a la nacionalización por parte de Argentina en abril de 2012 del 51% de YPF que estaba en manos de la española Repsol, que argumentó una supuesta falta de inversión por parte de la empresa.
Dos inversores, Petersen Energía Inversora y Eton Park Capital Management, representados por la firma de financiación de litigios Burford Capital (BURF.L), iniciaron una demanda contra el país y en septiembre de 2023 Preska falló a favor de ellos con una sentencia por US$16.100 millones incluyendo intereses.
Argentina ha estado apelando esa decisión de Preska.
YPF es la petrolera más grande del país y quien lidera las actividades de exploración y explotación en la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo.
Sus acciones caían 5,54% en la bolsa de Buenos Aires y 6,74% en Nueva York a las 15:06 hora local (1806 GMT).
Sebastián Maril, director regional para Estados Unidos y América Latina de Latam Advisors, especialista en litigios, dijo que Argentina va a apelar pero que YPF va a verse afectada por temor de que sus acciones cambien de manos en cualquier momento.
"Argentina va a apelar, va a ser la tercera apelación concurrente al mismo tiempo que tiene este caso", dijo Maril en una entrevista con el streaming "¿Esta vez es diferente?".
"Argentina entra en desacato si no entrega las acciones o si no apela. Si apela, YPF va a estar viviendo durante un año con el fantasma de que cualquier día las acciones que ahora tiene la propiedad el Estado pasen a manos de fondos buitre", agregó.
YPF, Presidencia de la Nación y la Secretaría de Energía no respondieron a mensajes de Reuters pidiendo comentarios.
"Esto es una mochila de piedra de un tamaño que no podés imaginarte que tiene el Gobierno", señaló Maril. (Reporte de Jonathan Stempel; Traducido por Eliana Raszewski; Editado por Walter Bianchi y Lucila Sigal)
Otras noticias de YPF
- 1
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 18 de julio
- 2
Momento complejo: una reconocida empresa láctea pidió su procedimiento preventivo de crisis y busca despedir a 210 empleados
- 3
La Libertad Avanza apela a barrabravas, punteros y pastores evangélicos para la batalla bonaerense con el PJ
- 4
TV y streaming del sábado: River, San Lorenzo, Central con Di María, Messi, los Pumas y el Open Británico de golf