La cadena de moda española mango se adaptará a los aranceles de eeuu, según su consejero delegado

Por Joan Faus
BARCELONA, 11 mar (Reuters) - El minorista de moda español Mango se va a adaptar a los aranceles impuestos por el Gobierno de Trump a las importaciones procedentes de China y podría replantearse los tipos de productos que vende en Estados Unidos, que es su quinto mayor mercado, dijo el consejero delegado de la empresa.
Mango no planea subir los precios para contrarrestar el impacto de los aranceles, aunque eso pudiera hacer mella en sus márgenes, dijo el consejero delegado, Toni Ruiz, a última hora del lunes en una entrevista conjunta con Reuters y el diario francés Les Echos en la sede de Mango, a las afueras de Barcelona.
No obstante, el minorista, que vende vestidos de entre 49,99 y 359,99 dólares, está considerando crear una gama de ropa y accesorios de mayor calidad y más en línea con las tendencias actuales para el mercado estadounidense, dijo Ruiz. Los artículos de mayor precio suelen tener un mayor margen de beneficio, lo que facilita la absorción de los costes adicionales.
"Iremos viendo cómo avanza y nos adaptaremos", añadió Ruiz. "De momento no hay previsto producir en el propio país (Estados Unidos), pero luego iremos viendo la evolución. Es constante en nuestro negocio estar permanentemente reflexionando sobre el 'sourcing' (la búsqueda de proveedores), sobre todos los temas de 'supply' (suministros), etcétera".
El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso nuevos aranceles a los productos chinos la semana pasada tras afirmar que China no había hecho lo suficiente para frenar el flujo de fentanilo mortal y sus precursores químicos hacia Estados Unidos.
Alrededor del 30% de los productos de Mango vendidos en Estados Unidos se fabrican en China, su mayor centro de producción a nivel mundial, dijo Ruiz. Turquía e India son el segundo y tercer país de abastecimiento a escala mundial. Todos los envíos pasan por un centro logístico en Barcelona, desde donde el minorista decide qué envía a qué mercados.
La segunda mayor empresa de moda de España se ha posicionado como un minorista de primera calidad centrado en ropa femenina para ocasiones especiales, vestidos de fiesta y ropa formal de trabajo y se ha estado expandiendo en EEUU al mismo tiempo que su mayor competidor, Zara, propiedad de Inditex.
Mango, que aspira a alcanzar los 4.000 millones de euros en ventas en 2026, informó el lunes de un aumento del 8% en sus ventas en 2024, hasta los 3.330 millones de euros (3.610 millones de dólares). Su beneficio neto aumentó un 27%, hasta los 219 millones de euros.
La empresa familiar, que no cotiza en bolsa, regresó a EEUU en 2022 y prevé abrir más de 60 tiendas en el país entre 2024 y 2025. Su objetivo es que EEUU esté entre sus tres principales mercados el año que viene y Ruiz añadió que ve un potencial de crecimiento "enorme".
Mango no tiene planes actuales de volver a Rusia aunque termine la guerra de Ucrania, dijo Ruiz.
Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, Mango transfirió las 55 tiendas que tenía en Rusia a franquicias. El año pasado, Mango tenía 97 puntos de venta en Rusia gestionados por franquicias.
(1 dólar = 0,9237 euros) (Información de Joan Faus; información adicional de Corina Pons y Helen Reid; edición de Nia Williams; edición en español de Jorge Ollero Castela)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Las posiciones del torneo Apertura 2025
- 2
El espectacular gol de Lionel Messi para el empate parcial de Inter Miami frente a Atlanta United
- 3
La actriz que luchó contra los estereotipos de Hollywood y se transformó en una de sus estrellas más recordadas
- 4
En el Senado se agita el fantasma del miedo a la “venganza” de Ariel Lijo