La FAO proyecta una producción mundial récord de cereales en 2025
La producción mundial de cereales podría elevarse a 2.925 millones de toneladas en 2025, un nivel récord impulsado por las buenas perspectivas de rendimiento del maíz, del arroz y del trigo, según un...
1 minuto de lectura'

La producción mundial de cereales podría elevarse a 2925 millones de toneladas en 2025, un nivel récord impulsado por las buenas perspectivas de rendimiento del maíz, del arroz y del trigo, según un informe de la FAO publicado el viernes.
“Se espera que la producción mundial de cereales alcance un nivel récord” este año, con un alza del 2,3% respecto a 2024, debido principalmente a “la mejora de las perspectivas para el trigo, el maíz y el arroz”, los tres principales cereales consumidos en el mundo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La producción de trigo ascendería a los “805,3 millones de toneladas (+0,9% interanual), gracias a unos rendimientos superiores a los previstos en India y Pakistán”, dos grandes consumidores del cereal.
También la producción mundial de maíz debería incrementarse, “gracias a condiciones favorables en Brasil y a una superficie sembrada mayor de lo previsto en India, que compensa las disminuciones en Ucrania y la Unión Europea causadas por el tiempo seco y la reducción de la superficie sembrada”, agregó el reporte.
En total, la producción de los llamados cereales “secundarios”, que incluye al maíz, la cebada y el sorgo, se elevaría a 1564,5 millones de toneladas, es decir, un 3,5% más con respecto a 2024.
Por otra parte, la producción mundial de arroz debería alcanzar “un récord de 555,6 millones de toneladas (+1%), gracias a la mejora de las proyecciones en India, Bangladés, Pakistán y Vietnam, y pese al descenso esperado en Irak y Estados Unidos”.
Sin embargo, la agencia de la ONU advirtió que “las previsiones de tiempo caluroso y seco en algunas regiones productoras clave podrían tener un impacto en el potencial de rendimiento, en particular para el maíz”.
La FAO consideró que la utilización global de cereales (alimentos, productos químicos, combustibles, etc.) también aumentará ligeramente (+0,8%), en particular la de cereales secundarios -en detrimento del trigo- y la del arroz.
En concreto, “el consumo de arroz aumentaría aún más, impulsado por el aumento de la demanda de alimentos y el mantenimiento de la producción de etanol en India”.
sb/uh/ktr/mmy/hgs
Otras noticias de Cereales
- 1
Tras 50 años de prohibición: una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino
- 2
Por qué la emotiva entrevista posterior al partido de Amanda Anisimova fue una clase magistral sobre cómo manejar el fracaso
- 3
El chileno Cristian Garín perdió con el argentino Camilo Ugo Carabelli y lo invitó a pelear
- 4
Análisis | Una medianoche que puede definir el futuro