La 'navaja suiza' de piedra prueba relación entre los primeros humanos
Una herramienta, apodada la "navaja suiza de piedra" de la prehistoria, se hizo para replicarse en grandes cantidades a través de grandes distancias y múltiples biomas en el sur de África.
Esto indica que los primeros humanos compartían información y se comunicaban entre sí.
Por primera vez en el mundo, un equipo de científicos internacionales, dirigido por la arqueóloga de la Universidad de Sydney Amy Way, ha revelado que los primeros humanos en el sur de África fabricaron un tipo particular de herramienta de piedra: una cuchilla utilizada para muchos propósitos, incluida la caza. tecnología (como púas en lanzas lanzadas a mano y posiblemente arco y flechas), para cortar madera, plantas, huesos, piel, plumas y carne, en la misma forma. Los investigadores informaron que esto significa que las poblaciones deben haber estado en contacto entre sí.
Conocidas como la "navaja suiza de piedra" de la prehistoria, las hojas de Howiesons Poort se fabricaron con una plantilla similar a través de grandes distancias y múltiples biomas. El estudio publicado en Scientific Reports encontró que los artefactos producidos en grandes cantidades en el sur de África hace aproximadamente 65.000 años tenían una forma similar.
Amy Way explicó que estas herramientas se fabricaron en muchas formas diferentes en todo el mundo, pero que las personas en el sur de África produjeron herramientas que se ven iguales, lo que indica que deben haber estado compartiendo información entre ellos, estaban conectados socialmente.
"La gente ha salido de África durante cientos de miles de años, y tenemos evidencia de los primeros Homo sapiens en Grecia y el Levante de hace unos 200.000 años. Pero estas salidas anteriores fueron superpuestas por la gran salida hace unos 60.000 años, que involucró a los ancestros de todas las personas modernas que viven fuera de África hoy en día", dijo Way.
"¿Por qué este éxodo fue tan exitoso donde los anteriores no lo fueron? La teoría principal es que las redes sociales eran más fuertes entonces. Este análisis muestra por primera vez que estas conexiones sociales existían en el sur de África justo antes del gran éxodo", añadió en un comunicado.
La Dra. Paloma de la Peña, que estudia el comportamiento cultural de los primeros Homo sapiens en la Universidad de Cambridge, dijo que las herramientas se han asociado con muchas actividades domésticas diferentes, como cortar y raspar.
"Si bien la fabricación de la herramienta de piedra no fue particularmente difícil, empuñar la piedra en el mango mediante el uso de pegamento y adhesivos sí lo fue, lo que destaca que estaban compartiendo y comunicándose información compleja entre ellos", dijo.
"Lo que también fue sorprendente fue que la abundancia de herramientas hechas con la misma forma coincidió con grandes cambios en las condiciones climáticas. Creemos que esta es una respuesta social al entorno cambiante en el sur de África", agregó.
Temas
Más leídas
¿Excluida? El incómodo momento de Tini Stoessel con las parejas de los jugadores de la selección
En televisión. Un legislador aliado de Putin anticipó cuál sería la primera ciudad que Rusia atacaría en una Tercera Guerra Mundial
“Nadie me dijo que esto sería así”. Perimenopausia, el turbulento y menos conocido proceso que atraviesan las mujeres a partir de los 47 años
Bombazo. "Se acabaron las castañuelas": el ultimátum de PSG a Neymar que conmueve el mercado de pases
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite