La OCDE llama a coordinar ayuda a la agricultura y transición ecológica
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
La medidas urgentes para apoyar a los sistemas agrícolas golpeados por la pandemia y por la guerra en Ucrania deben ir de la mano de la lucha contra el cambio climático, estimó este jueves la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
"Las políticas agrícolas a corto plazo en respuesta a las crisis mundiales deben abordar simultáneamente los retos actuales y las reformas que buscan luchar contra el cambio climático y las distorsiones en los mercados internacionales", apunta en un informe.
El 22% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero dependen del sector agrícola, que debe reducir su impacto y adaptarse al cambio climático, reza el informe, que lamenta que la relajación de las normas ambientales para aumentar la producción se hace a menudo "en detrimento de la sostenibilidad".
La organización con sede en París, a la que pertenecen 38 países entre ellos México, Chile, Colombia y Costa Rica, advierte contra otorgar ayudas públicas que distorsionen el mercado y contribuyan a aumentar las emisiones sin beneficiar a los agricultores.
En su informe sobre las políticas agrícolas de 2019 a 2021, la organización examina cómo 54 países, entre ellos también 11 economías "emergentes" no miembros del club como China, India y Brasil, invierten su dinero en este sector.
En ese período, se destinaron unos 817.000 millones de dólares anuales al sector agrícola, una ayuda récord en alza del 13% respecto al período 2018-2020. Este aumento se debe en parte a políticas temporales para apoyar a "los consumidores y a los productores durante la pandemia de covid-19".
El sector agrícola se benefició de medio billón de dólares de ayudas públicas. El resto se inyectó a través de políticas de apoyo de precios (aranceles, subvenciones a la exportación).
China realizó casi un tercio de la inversión total (285.000 millones de dólares).
Cuatro meses después de la ofensiva rusa de Ucrania, la organización estima que, si bien "la disponibilidad general [de alimentos o fertilizantes] sigue siendo suficiente en este momento, el aumento de los precios de estos productos crea nuevos desafíos", especialmente en los países más pobres.
Cla/tjc
Temas
Más leídas
Minuto a minuto. ¿A cuánto está ahora el dólar oficial y el blue?
Análisis. La economía acelera hacia el ojo del huracán
Encuestas y definiciones. Los números que mira Mauricio Macri para evaluar una candidatura en 2023
Elección bonaerense. Según una encuesta, Kicillof lidera en provincia, pero Juntos por el Cambio da la sorpresa
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite