La OPEP+ abre el grifo del petróleo, pero no lo suficiente para frenar aumento de precios
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Los países productores de petróleo de la OPEP+ renovaron el jueves su objetivo de abrir más el grifo durante el verano, pero el aumento del bombeo será insuficiente para frenar el alza de los precios debido a la guerra en Ucrania.
Los representantes de los 23 países acordaron que "la producción de agosto se ajustará al alza en 648.000 barriles diarios", al igual que en julio, frente a los 432.000 barriles fijados en meses anteriores, anunció la alianza en un comunicado.
El cartel de países petroleros sigue así el objetivo acordado en junio de elevar el bombeo diario.
Hasta ahora y desde la primavera de 2021, el grupo se había limitado a aumentar de manera moderada sus cuotas de producción para regresar gradualmente a los niveles prepandémicos.
- "Teatro político" -
Sin embargo, los esfuerzos realizados no son suficientes para compensar la escasez de petróleo debido al embargo acordado por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) al oro negro de Rusia.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania el 24 de febrero, la cotización del Brent, referencia del bruto en Europa, aumentó más de un 16%. Su homólogo estadounidense, el WTI, más de 17%.
El jueves sobre las 12H40 GMT, el Brent alcanzaba los 115,63 dólares por barril y el del WTI los 109,27 dólares, unos precios aún muy elevados.
Ante el aumento de los precios, Francia volvió a instar el lunes a los exportadores a aumentar sus volúmenes de "manera excepcional".
El tema estará también en la agenda durante el viaje del presidente estadounidense Joe Biden a Arabia Saudita a mitades de julio.
"Es un teatro político, el viaje no terminará con un aumento significativo por encima de lo que ya ha sido acordado", opina Edward Moya, analista para Oanda.
Incluso si la alianza decidiera ceder, "no tendría la capacidad", añade el experto. Muchos países de la OPEP+ "están sometidos a sanciones internacionales o sufren de problemas de producción", recuerda.
Por eso, rara vez se logran alcanzar las cuotas fijadas.
- Rusia, Irán y Venezuela -
En el punto de mira de Estados Unidos y de la UE desde la invasión de Ucrania, Rusia se sumó a los países a los que se les ha impuesto sanciones, como Irán y Venezuela.
Libia, por su parte, que también es miembro de la alianza, está sumida en una grave crisis política entre gobiernos rivales, que afecta a la producción petrolera, su principal fuente de ingresos.
Otros países como Nigeria, Congo o Guinea Ecuatorial figuran en el listado de malos alumnos por la falta de inversiones en el sector durante la pandemia, lo que impidió que cumplieran sus objetivos.
Pero países modelos como Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita también registran dificultades para subir los volúmenes de producción, según dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, en la semana.
"Si esto es cierto, significa que la producción de petróleo de la OPEP+ en julio y agosto no aumentará más a pesar del reciente acuerdo", señala Stephen Brennock, de PVM Energy.
"Los problemas de suministro seguirán siendo el principal tema de actualidad para el petróleo y los precios aumentarán aún más", advierte por su parte Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.
A menos de que los temores de una recesión provoquen una caída de los precios.
emb/anb/abx/sag/mb
Temas
Más leídas
Tajante. El duro mensaje de Edi Zunino por la renuncia de Viviana Canosa: “Cría cuervos y te comerán los ojos”
"Horrible". Las duras declaraciones de Ana de Armas sobre su relación con Ben Affleck: “Me tuve que mudar por eso”
Punta del Este. Así se derrumbó parte de la Tienda Inglesa por un incendio de 12 horas y el Punta Shopping permanece cerrado
El nuevo debate. ¿Cuántas veces más deberemos vacunarnos contra el Covid?
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite