La UE aplaude la abolición de la pena de muerte preceptiva en Malasia pero pide su completa eliminación
La Unión Europea ha acogido este sábado "con satisfacción" la decisión de Malasia de abolir la pena de muerte preceptiva "como un paso importante hacia la abolición completa de la pena capital en consonancia con la tendencia mundial".
La pena de muerte permanecerá vigente en Malasia, pero no será obligatoria para algunos casos y los jueces tendrán discreción al dictar sentencias, según ha informado este viernes el primer ministro de Malasia, Ismail Sabri Yaakob.
Estas declaraciones se producen poco después de que el ministro del Departamento del primer ministro, Wan Junaidi Tuanku Jaafar, haya publicado en un comunicado que el Gobierno ha acordado abolir la pena de muerte obligatoria en el país con castigo sustitutivo sujeta a la discreción de la Justicia, según ha recogido la agencia de noticias Bernama.
"Esperamos que el Gobierno de Malasia transforme rápidamente esta decisión en ley. La UE está dispuesta a apoyar a Malasia en sus esfuerzos por abolir completamente la pena de muerte", añade el bloque.
"Como cuestión de principio, la Unión Europea se opone firmemente a la pena de muerte en todo momento y en todas las circunstancias. La pena de muerte viola el derecho inalienable a la vida y es el máximo castigo cruel e inhumano, que no actúa como elemento disuasorio del delito y representa una negación inaceptable de la dignidad y la integridad humanas", concluye.
La afamada abogada y defensora de los Derechos Humanos Ambiga Sreenevasan ha calificado la decisión como un "movimiento progresista", según ha informado el portal de noticias Malaysiakini, uniéndose así a Anti-Death Penalty Asia Network, una organización cuya finalidad es terminar con esta práctica en la región.
"El régimen de pena de muerte preceptiva no brinda justicia, ya que priva a los jueces de la discrecionalidad para dictar sentencia en función de la situación de cada delincuente individual", ha puntualizado, no obstante, en un mensaje en sus redes sociales.
La pena de muerte es de aplicación obligatoria actualmente en la justicia malasia para los casos de asesinato y tráfico de drogas, entre otros delitos, siendo preceptiva en distintos supuestos. La decisión del Gobierno dejaría la imposición de la pena a discreción de los jueces.
Distintas organizaciones internacionales, entre ellas Amnistía Internacional, han reclamado a Malasia que terminen con esta práctica, aunque han aplaudido que se estén dando pasos "positivos" para su erradicación.
"Aplaudimos la decisión del gobierno de abolir la pena de muerte preceptiva y dejar la imposición de la pena a discreción de los jueces. Es un paso positivo en la dirección correcta, e instamos al gobierno a que vaya más allá y trabaje por la abolición total de este castigo cruel", ha dicho la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Malasia, Katrina Jorene Maliamauv.
En este sentido, ha instado a las autoridades a realizar las "reformas necesarias" en el Parlamento para realizar una "revisión completa de todos los casos en los que se haya impuesto la pena de muerte preceptiva con vistas a conmutarla".
Según los datos facilitados por AI, recogidos por una respuesta escrita a una pregunta parlamentaria de febrero de 2022, en Malasia hay actualmente 1.341 personas condenadas a muerte, 905 de ellas en casos en que se impuso la pena de muerte preceptiva por tráfico de drogas.
Temas
Más leídas
Dólar. El blue quebró su récord y superó una barrera clave
Evolución. El deporte en el que la Argentina no para de crecer y ya tiene una "leyenda" de solo 22 años
Murió el dueño de RayBan. La historia del hombre que vivió en un orfanato y de la nada se convirtió en la segunda persona más rica de Italia
Dólares. Está trabada la operatoria cambiaria y el Gobierno espera evitar la salida de una suma millonaria
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite