Las acciones y el dólar bajan a la espera de la ley fiscal de Trump
1 minuto de lectura'

By Rocky Swift, Amanda Cooper
TOKIO/LONDRES, 1 jul (Reuters) -
Las acciones mundiales caían y el dólar cotizaba cerca de mínimos de varios años el martes, después de haber cerrado su peor primer semestre desde la década de 1970 y antes de la votación de un recorte de impuestos y gastos del presidente estadounidense Donald Trump.
* La víspera, los mercados bursátiles mundiales alcanzaron un récord intradiario gracias al optimismo sobre el comercio, pero un extenso debate en el Senado sobre el proyecto de ley de Trump -que se estima que añadirá US$3,3 billones a la deuda de Estados Unidos- pesó sobre la confianza.
* Las acciones europeas
, que cerraron junio con una subida de aproximadamente el 6,5% en lo que va de año, perdían un 0,4% en la jornada.
* Trump quiere que la ley se apruebe antes de la fiesta del 4 de julio, el Día de la Independencia. Mientras, los negociadores comerciales mundiales se afanan por cerrar acuerdos antes de los plazos fijados por Trump para un alza de los aranceles.
* "El comercio es el centro de atención esta semana, pero junto a eso, obviamente tenemos el destino del 'One Big Beautiful Bill', que actualmente se está debatiendo en el Senado", dijo Ray Attrill, jefe de estrategia de divisas en el National Australia Bank.
* Los datos de empleo estadounidenses de finales de semana "tienen una influencia significativa, creo, en la confianza sobre el posible calendario de recortes de tipos de la Fed", agregó en el podcast The Morning Call de NAB. * Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq bajaban un 0,2%, lo que sugiere un modesto retroceso al inicio de la sesión.
* El dólar se debilitaba frente a la divisa japonesa un 0,8%, a 143 yenes
y apenas variaba frente al euro, en US$1,18, cerca de un mínimo desde septiembre de 2021.
* La divisa estadounidense perdió más de un 10% de valor frente a una cesta de otras seis
en los seis primeros meses de este año, lo que supone su peor resultado en al menos 50 años. * Los futuros del crudo Brent revirtieron un descenso anterior, impulsado por las expectativas de un aumento de la producción de la OPEP+ en agosto, y subían un 0,7%, a US$67,22 el barril. El oro al contado ganaba casi un 1,5%, a US$3352 la onza.
(Contribución de Rocky Swift en Tokio; edición en español de Javier López de Lérida)
Otras noticias de Estados Unidos
- 1
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 18 de julio
- 2
Momento complejo: una reconocida empresa láctea pidió su procedimiento preventivo de crisis y busca despedir a 210 empleados
- 3
La Libertad Avanza apela a barrabravas, punteros y pastores evangélicos para la batalla bonaerense con el PJ
- 4
TV y streaming del sábado: River, San Lorenzo, Central con Di María, Messi, los Pumas y el Open Británico de golf