Las bolsas europeas se mantienen estables a la espera de los datos de inflación de EE.UU.
11 jun (Reuters) - Las bolsas europeas seguían moderadas el miércoles a la espera de un informe crucial sobre la inflación en Estados Unidos, mientras los inversores evaluaban el impacto de un posible acuerdo entre Estados Unidos y China en la guerra comercial. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,1% a 553,85 puntos a las 0705 GMT. A última hora del martes, dirigentes estadounidenses y chinos dijeron que habían acordado un marco para volver a poner en marcha su tregua comercial y eliminar las restricciones a la exportación de tierras raras de China, y eliminar algunas de Estados Unidos. El acuerdo se llevará de nuevo a los mandatarios de ambos países para su aprobación. En Europa, los fabricantes de automóviles que se beneficiarían de la eliminación de las restricciones a las tierras raras estaban entre las mayores ganancias, con una subida del 0,5%. Los minoristas se encontraban en la parte baja del índice, con un descenso del 2,4%. El propietario de Zara, Inditex, no alcanzó las expectativas de ventas y caía en bolsa un 5%. La lectura de los datos de inflación de mayo en EEUU, que se publicarán hoy, también tenía nerviosos a los inversores, que esperaban ver si el impacto de los aranceles estadounidenses se notaba en la economía. En el Reino Unido, la ministra de Hacienda, Rachel Reeves, se disponía a repartir más de 2 billones de libras (2,7 billones de dólares) de gasto público destinado a estimular la economía británica.
(Información de Purvi Agarwal en Bengaluru; edición de Janane Venkatraman; edición en español de María Bayarri Cárdenas)
Otras noticias de Mercados
- 1
Cáncer: es uno de los tumores que más aparece entre menores de 50 años y aún no se identificaron los motivos
- 2
“Excedida en edad”, la frase que escuchan muchas docentes antes de ser excluidas de los listados para dar clases
- 3
Juan Carlos de Pablo: su mirada sobre las medidas recientes, las reservas y el rumbo económico
- 4
“Irán sufrió un golpe como la derrota de Malvinas para Galtieri”, según un experto iraní