Lasso emite un nuevo estado de excepción para seis provincias de Ecuador
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha decretado este lunes un nuevo estado de excepción para seis provincias con el que ha derogado el decreto aprobado el 17 de junio como respuesta al paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).
El nuevo decreto, que también tendrá una duración de 30 días, afectará a las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Pastaza e Imbabura, donde "se concentrar la mayoría de actos violentos que atentan contra la interidad física de las personas", ha subrayado un comunicado de la Presidencia de Ecuador.
Lasso ha aprobado el nuevo estado de excepción horas antes de que la Asamblea Nacional de Ecuador discutiera en un pleno la moción para derogar la anterior medida, puesto que algunos grupos se habían manifestado en contra. De este modo, la convocatoria para la sesión parlamentaria se quedaría sin pretexto, ha informado 'El Comercio'.
La bancada del movimiento indígena en la Asamblea Nacional Pachakutik había sostenido que contaba con 72 votos de legisladores, otros seis la bancada del expresidente Rafael Correa (Unes), así como otros disidentes de la Izquierda Democrática (ID), por lo que se hubieran alcanzado los 80 votos, diez más que la mayoría absoluta, según el citado diario.
Por su parte, Lasso ha insistido en que el convocante de las protestas, CONAIE, no tiene intención de buscar soluciones, y les ha acusado de provocar un alza de los precios por el cierre de carreteras, y de poner en riesgo a los enfermos por prohibir el paso de ambulancias.
También ha reprochado a la organización que no haya aceptado el paquete de medidas que anunció el pasado 17 de junio, que incluían la declaración de emergencia en el Sistema de Salud Pública del país, el aumento a 55 dólares (52,40 euros) del bono al desarrollo humano, o un subsidio de hasta el 50 por ciento del precio de la urea (fertilizante) para pequeños y medianos productores.
Temas
Más leídas
El lado B de las criptos. Un insólito furor de monedas virtuales consume la energía de una ciudad argentina
“Habremos estado 40 días”. Leo Montero recordó su fallido romance con Gabriela Sabatini
Avión sospechoso. Investigan pedidos de la tripulación para borrar mensajes de los celulares
PH, podemos hablar. Juana Repetto, sobre su relación con las mediáticas figuras: “Mi segundo hijo es 25% Süller”
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite