Latam day ahead-noticias e indicadores de américa latina (12 de marzo)

LA AGENDA DEL MIÉRCOLES ESTADOS UNIDOS -El Departamento del Trabajo publica el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero. Analistas consultados por Reuters prevén que los precios hayan subido un 0,3% mensual, tras el alza de un 0,5% de enero. En términos anuales, el IPC habría subido un 2,9%, luego del aumento del 3,0% del mes anterior. (1230 GMT) -El Departamento del Tesoro da a conocer el dato de presupuesto federal de febrero. El mercado anticipa que el presupuesto haya alcanzado un déficit de 303.150 millones de dólares, ampliándose desde el saldo negativo de 129.000 millones de dólares de enero. (1800 GMT) -La Administración de Información de Energía (EIA) entrega su sondeo semanal de inventarios de petróleo. (1330 GMT) -El Departamento del Tesoro subasta deuda a 10 años. (1700 GMT) BRASIL -El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística difunde su Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) de febrero. El mercado proyecta que la inflación se habría acelerado un 1,30% mensual, lo que superaría la lectura de enero del 0,16%. Se espera que la inflación aumente un 5,05% anual tras subir un 4,56% en enero. (1200 GMT) MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS UE EEUU- La Unión Europea impondrá contraaranceles a productos estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros (28.330 millones de dólares) a partir del mes que viene, dijo la Comisión Europea, intensificando así la guerra comercial global en respuesta a los aranceles estadounidenses generalizados sobre el acero y el aluminio. La Comisión dijo, sin embargo, que sigue abierta a las negociaciones y consideró que una subida de los aranceles no benefician a nadie. EEUU ARANCELES- El aumento de los aranceles del presidente Donald Trump a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio entró en vigor, lo que intensifica su campaña para reordenar las normas comerciales mundiales a favor de Estados Unidos, que ha provocado represalias inmediatas por parte de Europa. La medida de Trump de aumentar las protecciones para los productores estadounidenses de acero y aluminio restablece aranceles globales efectivos del 25% sobre todas las importaciones de los metales y extiende los aranceles a cientos de productos derivados fabricados con los metales, desde tuercas y tornillos hasta cuchillas de excavadoras y latas de refresco. CHINA EEUU- China tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores chino, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó los aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio. Esta medida ha infringido las normas de la Organización Mundial del Comercio, dijo Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, en una rueda de prensa. EEUU JPM- Existe un 40% de probabilidades de recesión en Estados Unidos este año y un riesgo de daño duradero a la posición del país como destino de inversión si el Gobierno socava la confianza en la gestión estadounidense, según el economista jefe de JP Morgan. "La situación actual es de gran preocupación por la economía estadounidense", dijo a la prensa en Singapur Bruce Kasman, economista jefe mundial del banco de inversión estadounidense. RUSIA UCRANIA- Fuentes rusas reaccionaron con cautela a la propuesta de Estados Unidos de alto el fuego de 30 días apoyada por Kiev, afirmando que cualquier acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania tendría que tener en cuenta los avances rusos y abordar las preocupaciones de Moscú. Una fuente rusa de alto nivel dijo a Reuters que al presidente Vladimir Putin le resultaría difícil aceptar la idea de un alto el fuego sin negociar los términos y obtener algún tipo de garantías. CHINA NUCLEAR- China celebrará el viernes en Pekín una reunión con Rusia e Irán sobre la "cuestión nuclear" iraní, dijo su Ministerio de Asuntos Exteriores, y ambos países enviarán a sus viceministros de Exteriores. Los lazos entre Irán y Rusia se han estrechado desde el inicio de la guerra de Ucrania en 2022 y tras la firma de un tratado de cooperación estratégica en enero. Ambos mantienen buenas relaciones con China. LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES UCRANIA TREGUA- Ucrania acordó aceptar un alto el fuego inmediato de 30 días en el conflicto con Rusia durante conversaciones con funcionarios estadounidenses en Arabia Saudita, informaron los países en una declaración conjunta. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, indicó que ahora llevaría la oferta a los rusos, señalando que "la pelota está en el tejado de Moscú". Tras más de ocho horas de negociaciones, las partes emitieron un comunicado conjunto afirmando que Ucrania estaba dispuesta a aceptar la propuesta estadounidense de un alto el fuego inmediato y provisional de 30 días, prorrogable por mutuo acuerdo, sujeto a la aceptación y aplicación por parte de Rusia. Como parte del acuerdo, Estados Unidos reanudará el intercambio de información con Kiev. WALL STREET- Las bolsas estadounidenses cerraron a la baja, pero redujeron las pérdidas de una sesión volátil marcada por la amenaza de nuevos aranceles y las esperanzas de un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. El índice S&P 500 bajó a 5.528,41 puntos, situándose a más de un 10% de su máximo histórico de cierre del 19 de febrero, lo que se conoce comúnmente como una corrección del mercado. Las acciones cobraron algo de impulso después de que Estados Unidos acordó reanudar la ayuda militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania tras las conversaciones en Arabia Saudita. El S&P 500 había sufrido el lunes su mayor caída diaria desde el 18 de diciembre, borrando más de 1,3 billones de dólares en valor de mercado, y la asombrosa cifra de 4 billones de dólares desde su reciente máximo. FILIPINAS DUTERTE- El exmandatario filipino Rodrigo Duterte partió de Manila en un avión con destino a La Haya, según informó el presidente Ferdinand Marcos Jr, horas después de ser detenido a petición de la Corte Penal Internacional (CPI) por la "guerra contra las drogas" que definió su presidencia. Duterte, que gobernó Filipinas de 2016 a 2022, fue arrestado en un aeropuerto de Manila, un paso importante en la investigación de miles de presuntas ejecuciones extrajudiciales. La "guerra contra las drogas" fue la principal política de campaña de Duterte, que llevó al poder al inconformista alcalde en 2016. Duterte, de 79 años, ha defendido repetidamente la represión, negando haber ordenado el asesinato de sospechosos de narcotráfico y afirmando que dio instrucciones a la policía para que matara solo en defensa propia. GROENLANDIA ELECCIONES- El partido Demokraatit, de la oposición proempresarial de Groenlandia, a favor de un enfoque lento hacia la independencia de Dinamarca, ganó las elecciones parlamentarias, que estuvieron dominadas por la promesa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar el control de la isla. Demokraatit obtuvo el 29,9% de los votos con todas las papeletas escrutadas, frente al 9,1% de 2021, por delante del partido opositor Naleraq, partidario de una independencia rápida, con el 24,5%. Desde su toma de posesión en enero, Donald Trump ha prometido convertir Groenlandia —un territorio semiautónomo de Dinamarca— en parte de Estados Unidos, alegando que es vital para los intereses de seguridad estadounidenses, una idea rechazada por la mayoría de los groenlandeses. PEMEX REFINACIÓN- La estatal mexicana Pemex planea continuar desviando barriles de crudo pesado de las refinerías estadounidenses en la costa del Golfo de México hacia su nueva refinería Olmeca, informó Margarita Pérez, directora del brazo comercial PMI. Esta estrategia, iniciada hace seis años, busca impulsar el suministro interno de combustibles y reducir la dependencia de importaciones. La presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido esta política de priorizar la refinación local, argumentando que es necesaria para la autosuficiencia energética nacional. Se espera que la refinería Olmeca, ubicada en Tabasco, alcance su capacidad total de procesamiento de 340.000 barriles por día el próximo año, a pesar de haber sufrido múltiples retrasos desde su inauguración formal en 2022. ARGENTINA HUELGA- El sindicato de trabajadores aceiteros de Argentina iniciará una huelga por tiempo indeterminado en la empresa procesadora de soja Vicentin, en reclamo por el pago incompleto de salarios y la demora en las negociaciones de aumentos salariales. Según un documento interno, Vicentin solo podrá abonar el 30% de los salarios de febrero debido a su crítica situación financiera. Vicentin, ubicada en la localidad de Timbúes, provincia de Santa Fe, fue en su momento la mayor exportadora de aceite y harina de soja de Argentina. La empresa se encuentra en concurso de acreedores desde 2020, lo que ha afectado significativamente su capacidad operativa y financiera. PORTUGAL GOBIERNO- El Parlamento portugués rechazó una moción de confianza en el gobierno de centroderecha liderado por Luis Montenegro, provocando su colapso tras solo 11 meses en el poder. La votación, con 142 votos en contra y 88 a favor, se produjo después de que la oposición cuestionó la integridad del primer ministro por los negocios de una consultora que fundó y que ahora gestionan sus hijos. Tras este resultado, el gobierno de Montenegro asumirá un papel provisional. Ahora corresponde al presidente Marcelo Rebelo de Sousa convocar nuevas elecciones parlamentarias, que podrían celebrarse a mediados de mayo. Esta situación marca la tercera elección anticipada en Portugal en poco más de tres años, reflejando la inestabilidad política que ha caracterizado al país en el último tiempo. (REUTERS RF JLL BMV)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Las posiciones del torneo Apertura 2025
- 2
El espectacular gol de Lionel Messi para el empate parcial de Inter Miami frente a Atlanta United
- 3
La actriz que luchó contra los estereotipos de Hollywood y se transformó en una de sus estrellas más recordadas
- 4
En el Senado se agita el fantasma del miedo a la “venganza” de Ariel Lijo