Latam day ahead-noticias e indicadores de américa latina (25 de marzo)
La agenda del viernes 25 de marzo estados unidos -la universidad de michigan entrega la variación de su índice de confianza del consumidor correspondiente a marzo. (1400 gmt) -la asociación nacional de agentes inmobiliarios (nar) publica sus datos de ventas pendientes de casas durante febrero. -varios gobernadores de la reserva federal, entre ellos john williams, thomas barkin y mary daly, se refieren en eventos públicos a las perspectivas económicas y al ciclo de alzas de tasas de interés iniciado este mes por el banco central. europa -la jefa de regulación contra monopolios de la unión europea, margrethe vestager, ofrece una conferencia en la que se espera que aborde las investigaciones en curso sobre prácticas de grandes compañías como facebook, google, apple y microsoft. -los líderes de la unión europea, después de ser acompañados por el presidente estadounidense joe biden, se reúnen en bruselas nuevamente para tratar medidas punitiva contra rusia por su invasión de ucrania. méxico -la agencia nacional de estadísticas divulga su reporte sobre la actividad económica de enero, con una expectativa promedio de analistas de un aumento de 0,4% en relación a enero. mercados globales actualizados biden zelenski- el presidente volodímir zelenski afirmó que los ucranianos "necesitan alcanzar la paz" y detener los bombardeos rusos que han obligado a millones de personas a huir a países como polonia, donde el presidente de estados unidos, joe biden, va a presenciar la crisis de cerca. tras las cumbres de líderes celebradas en bruselas que pretendían mostrar un frente occidental unido contra la invasión rusa de su vecino, que dura ya un mes, biden viaja a polonia para reunirse con expertos que participan en la respuesta a los refugiados. kremlin g20- el kremlin afirmó que no ocurrirá nada terrible si estados unidos y sus aliados consiguen expulsar a rusia del grupo de los veinte (g20), ya que muchos de sus miembros están librando una guerra económica con moscú de todos modos. el portavoz del kremlin, dmitri peskov, se refirió a las declaraciones del presidente de estados unidos, joe biden, quien se mostró partidario de expulsar a rusia del g20 tras el envío de decenas de miles de soldados a ucrania. wall street fed- los analistas e inversores de wall street que creen que la reserva federal de estados unidos ha actuado con demasiada lentitud para combatir la elevada inflación prevén ahora subidas de tipos aún más agresivas del banco central para ponerse al día. metales- a las 1135 gmt, el oro al contado cedía un 0,31%, a 1.951,36 dólares la onza, mientras que, a las 1150 gmt, el cobre a tres meses en la bolsa de metales de londres (lme) bajaba un 0,55% a 10.292,50 dólares la tonelada. petróleo- a las 1136 gmt, el crudo referencial brent caía un 1,88%, a 116,79 dólares por barril, mientras que el west texas intermediate (wti) de estados unidos perdía un 2,11%, a 109,94 dólares por barril. mercados europa- las bolsas europeas caían por tercera sesión consecutiva y se disponían a terminar la semana a la baja, ya que la escalada del conflicto entre rusia y ucrania mantenía a los inversores cautelosos de cara al fin de semana. el índice paneuropeo stoxx 600 ganaba un 0,44%, a 455,05 unidades a las 1127 gmt. mercados asia- las acciones chinas terminaron a la baja, afectadas por la preocupación por los comentarios de los altos funcionarios de la reserva federal y por los riesgos de exclusión de las empresas chinas de la lista de valores de estados unidos. el índice referencial del mercado descendió un 1,80%, a 4.174,57 unidades, mientras el shanghai composite perdió un 1,17%, a 3.212,23 puntos. en japón el nikkei sumó un 0,14%, a 28.149,84 unidades. lo que hay que saber del jueves gnl ue eeuu- la unión europea y estados unidos se aprestan a revelar un acuerdo para suministrar a europa más gas natural licuado (gnl) procedente del país norteamericano, dijeron fuentes a reuters, mientras el bloque busca frenar rápidamente su dependencia de los combustibles fósiles rusos. economía eeuu- el número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de beneficios por desempleo se redujo a un mínimo de 52 años y medio la semana pasada y las cifras de desocupados continuaron disminuyendo, lo que apunta a una rápida baja de la holgura del mercado laboral que seguirá impulsando la inflación salarial. la fortaleza en el mercado laboral reportada por el departamento de trabajo podría empujar a la reserva federal a subir las tasas de interés en medio punto porcentual en su próxima reunión de política monetaria en mayo.
WALL ST- Las acciones estadounidenses cerraron con una fuerte subida, prolongando un rebote del mercado, ya que los inversores se hicieron con títulos de fabricantes de chips y grandes empresas de crecimiento que habían sido golpeados recientemente. El Promedio Industrial Dow Jones subió 349,44 puntos, o un 1,02%, a 34.707,94 unidades, mientras que el S&P 500 ganó 63,92 puntos, o un 1,43%, a 4.520,16unidades. El Nasdaq Composite sumó 269,24 puntos, o un 1,93%, a 14.191,84 unidades.
MÉXICO TASAS- El banco central de México votó a favor de subir su tasa de interés de referencia en 50 puntos base a un 6,5%, en una decisión que fue anunciada inesperadamente horas antes de lo previsto por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La decisión unánime de la junta de cinco miembros del Banco de México (Banxico) estuvo en línea con un sondeo de Reuters entre analistas que preveía que la autoridad monetaria fijaría una tasa del 6.5%, la séptima subida consecutiva.
ARGENTINA - El Gobierno argentino firmó su adhesión como miembro asociado a la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por su sigla en inglés), se informó oficialmente, en momentos de una aceleración en proyectos del sector por razones productivas y macroeconómicas. El ministro de Economía, Martín Guzmán, fue el funcionario que oficializó el trámite en suelo francés, donde a inicio de semana viajó para reprogramar vencimiento de deuda con el Club de París.
BRASIL SONDEO- El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva mantiene el liderato en la carrera electoral brasileña, con el 43% de la intención de voto, mientras el mandatario Jair Bolsonaro acumuló el 26% de la preferencia de los encuestados, según un sondeo del Instituto Datafolha. Aunque hace la salvedad de que no es posible comparar directamente la actual encuesta con la anterior, realizada entre el 13 y el 16 de diciembre, ya que se aplican diferentes escenarios, el sondeo registra un movimiento alcista de Bolsonaro, lo que reduce su diferencia con Lula.
MIGRACIÓN- Los crecientes flujos migratorios y la desaparición de personas seguirán aumentando en 2022 en México y Centroamérica debido a las altas tasas de violencia armada, dijo Jordi Raich, jefe de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para la región. De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria del gobierno de México, el número de extranjeros detenidos por una autoridad migratoria en el país llegó en 2021 a 307,679 casos, un 41% más de los reportados en 2019 cuando se registraron 182,940, el año anterior al inicio de la pandemia del COVID-19. (REUTERS VV MG/)