Latam day ahead-noticias e indicadores de américa latina (25 de mayo)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
La agenda del miércoles 25 de mayo estados unidos -el departamento de comercio da a conocer los datos de pedidos de bienes duraderos durante abril, que de acuerdo a las estimaciones habrían subido un 0,6% intermensual. -el comité federal de mercado abierto (fomc) de la reserva federal publica las minutas de su última reunión de política monetaria del 3 y 4 de mayo. (1800 gmt) -lael brainard, vicepresidenta de la fed, emite comentarios en la escuela de estudios avanzados de la universidad john hopkins en washington. (1615 gmt) brasil -el banco central divulga los datos de cuenta corriente e inversión extranjera directa (ied) correspondientes a marzo. mercados globales actualizados china eeuu- el ministerio de relaciones exteriores de china afirmó que un plan económico para asia respaldado por estados unidos pretende desvincular a los países de la economía china, pero que muchos de ellos están preocupados por el "enorme costo" de hacerlo. ucrania rusia- las fuerzas rusas trataban de rodear a las tropas de ucrania en dos ciudades del este del país situadas a lo largo de un río, mientras el presidente ucraniano volodímir zelenski advertía de que moscú pretende destruir la región industrial del dombás, donde ha centrado sus ataques. g-7- los ministros del clima de las potencias económicas del grupo de los siete estudiarán esta semana la posibilidad de comprometerse a eliminar de manera progresiva la energía contaminante procedente del carbón para 2030 y a descarbonizar sus sectores energéticos para 2035, según el borrador de un comunicado de la reunión al que tuvo acceso reuters. metales- a las 1159 gmt, el oro al contado cedía un 0,59%, a 1.855,09 dólares la onza, mientras que, a las 1222 gmt, el cobre a tres meses en la bolsa de metales de londres (lme) cedía un 1,45%, a 9.316,50 dólares la tonelada. petróleo- a las 1200 gmt, el crudo referencial brent subía un 0,97%, a 114,65 dólares por barril, mientras que el west texas intermediate en estados unidos (wti) ganaba un 1,18%, a 111,07 dólares por barril. mercados europa- las bolsas europeas subían, con datos positivos de alemania que mostraron un aumento de la confianza, mientras los inversores estaban pendientes de las actualizaciones de los bancos centrales sobre el endurecimiento de sus políticas monetarias en un contexto de creciente temor a una desaceleración económica. el índice paneuropeo stoxx 600 cedía un 0,06%, a 431,37 puntos, a las 1158 gmt. mercados asia- las acciones chinas subieron a última hora, recuperándose de su peor sesión en casi tres semanas gracias a las medidas de apoyo económico de pekín, aunque las ganancias se vieron limitadas por la preocupación por la desaceleración del crecimiento de la economía, afectada por el covid. el índice referencial del mercado ganó un 0,61%, a 3.983,17 puntos, mientras el shanghai composite sumó un 1,19%, a 3.107,46 unidades. en japón, el nikkei cayó un 0,26%, a 26.677,80 puntos. lo que hay que saber del martes fed inflación- en momentos en que la fed intensifica su lucha contra la inflación más alta en 40 años en estados unidos, una autoridad monetaria hizo un llamado a la cautela esta semana para evitar una "disrupción económica significativa" con aumentos de tasas de interés que resulten demasiado bruscos. "a medida que devolvamos rápidamente la política monetaria a una postura más neutral para acercar la inflación a nuestro objetivo del 2%, planeo proceder con intención y sin imprudencia", dijo el presidente de la entidad en atlanta, raphael bostic, en un ensayo publicado en el sitio web del banco.
Argentina hidrocarburos- argentina permitirá a empresas de hidrocarburos que aumenten su producción respecto al 2021 acceder a divisas, pese a las restricciones existentes en el mercado cambiario, dijo el ministro de economía, martín guzmán. la medida se publicará a través de un decreto presidencial y busca estimular la llegada de nuevas inversiones para desarrollar el sector energético.
RUSIA DEUDA- Estados Unidos no prorrogará una exención clave que expira y que permite a Rusia pagar a los tenedores de bonos estadounidenses, lo que podría acercar a Moscú al borde de la cesación de pagos en momentos en que Washington eleva la presión sobre el país tras su invasión de Ucrania. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo en su página web que no prorrogará una licencia, que expiraba y que permitía a Rusia realizar pagos de su deuda soberana a estadounidenses. WALLSTREET- El S&P 500 y el Nasdaq cayeron, por temor a que las medidas agresivas para frenar la peor inflación en décadas pueda llevar a la economía estadounidense a una recesión, lo que redujo el apetito por el riesgo de los inversores. Los tres principales índices bursátiles estadounidenses recortaron pérdidas en las operaciones de la tarde y el Dow pasó a positivo. Aun así, el S&P se quedó a unos puntos porcentuales de confirmar que se encuentra en un mercado bajista.
Costarica comercio- costa rica reactivó la importación de aguacate mexicano, dijo el gobierno de méxico, acatando una resolución de la organización mundial de comercio (omc) que puso fin a siete años de restricciones del país centroamericano que argumentaba que el fruto ponía en riesgo la sanidad de su cultivo. méxico, el principal productor de aguacate en el mundo, se había quejado de que costa rica estaba bloqueando de forma indebida sus envíos. a mediados de abril, un panel de la omc consideró que la evaluación del riesgo sanitario presentada por autoridades costarricenses carecía de base científica suficiente.
UCRANIA SOROS- El multimillonario George Soros dijo que la invasión rusa de Ucrania puede haber sido el comienzo de la Tercera Guerra Mundial, por lo que la mejor manera de preservar una civilización libre es que Occidente derrote a las fuerzas del presidente Vladimir Putin. Soros, de 91 años, un reconocido gestor de fondos de cobertura que ganó fama apostando contra la libra esterlina en 1992, situó la guerra de Ucrania como parte de una lucha más amplia entre las sociedades abiertas y las sociedades cerradas, como China y Rusia, que estaban en ascenso.
(reuters vv cs)