Latam day ahead-noticias e indicadores de américa latina (29 de marzo)
La agenda del martes 29 de marzo estados unidos -el departamento del trabajo divulga el reporte mensual de aperturas de puestos de trabajo, también llamado informe jolts. -los gobernadores de la reserva federal john williams, patrick harker y raphael bostic se refieren a la política monetaria y a las perspectivas para la economía en eventos por separado. argentina -la agencia nacional de estadísticas, indec, publica la variación de su índice de actividad económica para enero. analistas encuestados esperan un avance interanual de 6,7%. chile -el banco central probablemente elevará la tasa clave de política monetaria hasta dejarla en 7,25%, en un esfuerzo por controlar la inflación, de acuerdo al consenso de economistas encuestados por reuters. mercados globales actualizados ucrania rusia- las sirenas de ataque aéreo sonaban en toda ucrania antes del amanecer, mientras los negociadores ucranianos y rusos se reunían en turquía para las primeras conversaciones cara a cara, en las que kiev busca un alto el fuego sin comprometer el territorio o la soberanía. bce ue- el banco central europeo está dispuesto a organizar un plan para que millones de refugiados ucranianos cambien sus ahorros en la divisa nacional ucraniana, la grivna, por euros si la ue da al bce una garantía que cubra el riesgo del banco, según un documento del bce. opep+ ucrania- los ministros de energía de arabia saudí y emiratos árabes unidos, miembros clave de la opep+, dijeron que el grupo de productores no debe involucrarse en la política, mientras aumenta la presión para que tomen medidas contra rusia por su invasión de ucrania. metales- a las 1201 gmt, el oro al contado cedía un 0,77%, a 1.908,66 dólares la onza, mientras que, a las 1211 gmt, el cobre a tres meses en la bolsa de metales de londres (lme) sumaba 0,01%, a 10.336 dólares la tonelada. petróleo- a las 1202 gmt, el crudo referencial brent caía un 3,36%, a 108,48 dólares por barril, mientras que el west texas intermediate (wti) de estados unidos perdía un 3,92%, a 101,17 dólares por barril. mercados europa- las bolsas europeas registraban fuertes ganancias en la apertura, tomando como referencia la fortaleza de los mercados asiáticos y de wall street durante la noche, con los inversores pendientes de las conversaciones de paz entre moscú y kiev que se celebrarán en turquía. el índice paneuropeo stoxx 600 sumaba un 1,33%, a 460,35 unidades a las 1154 gmt. mercados asia- las acciones chinas terminaron a la baja, arrastradas por los valores tecnológicos y de consumo discrecional, ya que el endurecimiento del bloqueo covid-19 en la ciudad más poblada del país pesó sobre las perspectivas de crecimiento de la segunda economía mundial. el índice referencial del mercado perdió un 0,35%, a 4.134,14 unidades, mientras el shanghai composite cedió un 0,33%, a 3.203,93 puntos. en japón el nikkei ganó un 1,1%, a 28.252,42 unidades. lo que hay que saber del lunes eeuu presupuesto - la guerra de rusia en ucrania aumentará los precios de la energía y los alimentos, pero las tasas de inflación aún deberían de disminuir en el próximo año, dijo la principal asesora económica del presidente de estados unidos, joe biden. cecilia rouse, quien preside el consejo de asesores económicos de la casa blanca, afirmó que el plan presupuestario de 5,79 billones de dólares para el año fiscal 2023, divulgado por la casa blanca, se basó en suposiciones fijadas el 10 de noviembre, mucho antes de la invasión, pero que la economía estaba en general más fuerte de lo esperado entonces.
WALL ST - El S&P 500 subió por tercera sesión consecutiva, ya que una fuerte alza de las acciones de Tesla eclipsó la debilidad de los valores energéticos y bancarios, cuando Rusia y Ucrania se preparaban para mantener sus primeras conversaciones cara a cara en más de dos semanas. El fabricante de autos eléctricos Tesla Inc fue el mayor impulso del S&P 500 tras decir que buscará la aprobación de los inversores para aumentar su número de acciones y permitir un desdoblamiento, lo que ayudó a una subida del índice de consumo discrecional de más de un 2%. Fue el sector de mejor rendimiento de la sesión.
PETRÓLEO- La OPEP+ probablemente mantendrá sus planes de un aumento modesto en su producción de petróleo en mayo, dijeron varias fuentes cercanas al grupo, a pesar de un incremento en los precios debido a la crisis de Ucrania y los pedidos de los consumidores por más oferta. Habiendo elevado su objetivo en 400.000 barriles por día cada mes desde agosto de 2021, la OPEP+ acordó el año pasado un aumento de 432.000 bpd en mayo basado en bases de referencia elevadas para Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait.
ARGENTINA- El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de Argentina habría crecido un 6,2% interanual en enero, dato menor al alcanzado en diciembre debido al bajo rendimiento de varios rubros, según la mediana de un sondeo de Reuters. Las estimaciones entre trece analistas locales y extranjeros arrojaron una mejora promedio del 6,7% para el EMAE del primer mes del 2022. UCRANIA- Un funcionario estadounidense dijo que los servicios de inteligencia sugieren que el malestar del multimillonario ruso Roman Abramovich y los negociadores de paz ucranianos que participaron de las negociaciones con Rusia se debió a un factor ambiental, y no a un envenenamiento. Citando a personas familiarizadas con el asunto, el Wall Street Journal y el medio de investigación Bellingcat informaron que Abramovich y los negociadores sufrieron síntomas que se sospechaba eran de envenenamiento a principios de este mes después de una reunión en Kiev.
MÉXICO- El Ejército y la Marina de México supieron que 43 estudiantes serían secuestrados en 2014 por criminales y ocultaron información clave que podría haber conducido a su ubicación, según un nuevo informe divulgado por investigadores del caso, uno de los más célebres en la historia reciente de México. Material nuevo obtenido por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), un comité encargado de hacer una investigación paralela sobre el caso, reveló que la Secretaría de Marina (Semar) y el Ejército mantuvieron en secreto que los estudiantes y los criminales eran vigilados en tiempo real y cuándo los jóvenes fueron atacados por policías y delincuentes. PERÚ- El presidente de Perú, Pedro Castillo, sobrevivió en el Congreso a un segundo intento de destitución en un juicio político promovido por la oposición, que no alcanzó los votos suficientes para declarar su vacancia por "incapacidad moral" a ocho meses de iniciado un mandato de cinco años. La propuesta de expulsar a Castillo fue apoyada por 55 votos, lejos de los 87 necesarios para destituir al mandatario en el Congreso de 130 miembros, en una nueva derrota de la oposición tras un primer ensayo en diciembre. (REUTERS VV MG/)