Latam day ahead-noticias e indicadores de américa latina (30 de marzo)
La agenda del miércoles 30 de marzo estados unidos -el departamento de comercio publica la lectura final sobre la variación del pib, que posiblemente marcará un avance anualizado de 7,1% para el cuarto trimestre. -la firma de mercado adp difunde su reporte sobre creación del empleos en el sector privado durante marzo. -varios integrantes del comité de política monetaria de la reserva federal, entre ellos thomas barkin y esther george, emiten comentarios sobre economía e inflación en eventos durante el día. -la agencia de información de energía (eia) publica los volúmenes de inventarios de crudo y derivados en la semana terminada el 18 de marzo. brasil -el banco central divulga la variación del índice de inflación igp-m para marzo, con expectativas de un salto de 1,40% en la comparación mes a mes. -la agencia de estadísticas igbe difunde su reporte de precios al productor en marzo. chile -una agencia del gobierno revela los datos de producción de manufacturas en febrero, con un alza esperada de 0,5% intermensual. también se darán a conocer los datos de desempleo en febrero, que podría haberse incrementado a una tasa de 7,4% vs el 7,3% de enero, de acuerdo a las estimaciones. mercados globales actualizados ucrania- las autoridades ucranianas informaron de bombardeos alrededor de la capital, kiev, y de la ciudad norteña de chernígov, a pesar de la promesa de moscú de reducir sus operaciones militares en la zona. china rusia- los ministros de asuntos exteriores de rusia y china condenaron las sanciones occidentales, que calificaron de ilegales y contraproducentes, impuestas a moscú por su actuación en ucrania, según informó el ministerio de asuntos exteriores ruso en un comunicado. rublos kremlin- rusia no exigirá inmediatamente a otros países que paguen sus exportaciones de gas en rublos, dijo el kremlin, prometiendo un cambio gradual y diciendo que rusia debería trabajar en una idea para ampliar la lista de sus exportaciones que requieren el pago en rublos. metales- a las 1146 gmt, el oro al contado sumaba un 0,25%, a 1.924,21 dólares la onza, mientras que, a las 1100 gmt, el cobre a tres meses en la bolsa de metales de londres (lme) sumaba 0,82%, a 10.401 dólares la tonelada. petróleo- a las 1147 gmt, el crudo referencial brent subía un 2,15%, a 112,60 dólares por barril, mientras que el west texas intermediate (wti) de estados unidos ganaba un 2,39%, a 106,73 dólares por barril. mercados europa- las bolsas europeas caían arrastradas por la farmacéutica suiza roche, y el índice paneuropeo stoxx 600 retrocedía tras tres sesiones consecutivas de moderadas ganancias impulsadas por las esperanzas de un avance en las conversaciones de paz entre rusia y ucrania. el índice paneuropeo stoxx 600 caía un 0,53%, a 459,60 puntos a las 1145 gmt. mercados asia- las acciones chinas cerraron al alza, con el sector inmobiliario liderando las ganancias, ya que los operadores se sintieron reconfortados por los progresos realizados en las conversaciones de paz entre ucrania y rusia y esperaron más medidas de estímulo a nivel nacional. el índice referencial del mercado ganó un 2,90%, a 4.254,09 puntos, mientras el shanghai composite sumó un 1,96%, a 3.266,59 unidades. en japón el nikkei cedió un 0,8%, a 28.027,25 puntos. lo que hay que saber del martes eeuu - la confianza del consumidor en estados unidos se recuperó desde un mínimo de un año en marzo ante un creciente optimismo del mercado laboral, pero el aumento de las tasas de interés en un contexto de una alta inflación podría afectar las compras de vehículos durante los próximos seis meses y limitar el gasto de las personas. el mercado laboral sigue favoreciendo a los trabajadores. otros datos mostrando que las ofertas de trabajo rondaron máximos históricos en febrero. el endurecimiento de las condiciones del mercado laboral está impulsando los salarios, proporcionando algo de protección contra la inflación.
WALL ST- Las acciones estadounidenses subieron, la cuarta sesión consecutiva de ganancias para el Dow Jones y el S&P 500, por el optimismo de que se está logrando algún avance hacia un acuerdo para resolver el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. El Promedio Industrial Dow Jones subió 338,3 puntos, o un 0,97%, a 35.294,19 unidades, mientras que el S&P 500 ganó 56,08 puntos, o un 1,23%, a 4.631,6 unidades. El Nasdaq Composite sumó 264,73 puntos, o un 1,84%, a 14.619,64 unidades.
ARGENTINA- El banco central de Argentina subiría en abril al menos 150 puntos básicos su tasa referencial a un rango de entre 46% y 48% nominal anual (TNA) debido al elevado ritmo que mantiene la inflación doméstica, según un sondeo de Reuters entre operadores y analistas del mercado financiero. El alza de las tasas es uno de los puntos convenidos entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional en el acuerdo que cerraron este mes para reestructurar una deuda de 44.000 millones de dólares que el país no podía cancelar debido a una larga crisis económica.
BRASIL SOJA- La superficie de soja de Brasil en la campaña 2022/2023 se expandirá un 0,5%, el crecimiento más lento en más de 15 años, mientras los agricultores enfrentan altos costos para convertir las tierras de pastoreo en plantaciones, dijeron los especialistas en agronegocios del banco de inversión Itaú BBA. La superficie de soja de Brasil creció un 3,8% a 40,7 millones de hectáreas (100,5 millones de acres) en 2021/22, según datos del Gobierno. CHILE COBRE- El mercado del cobre mantiene sólidos fundamentos pese a la volatilidad actual, por lo que el metal mantendrá un buen nivel de precios al menos en los próximos 12 meses, pronosticó el presidente ejecutivo de la chilena Antofagasta, Iván Arriagada. En una entrevista con Reuters en el marco de la Conferencia Mundial del Cobre CRU/CESCO en Santiago, el ejecutivo fundamentó su pronóstico en el papel clave que tiene el metal en la transición energética, con el desarrollo de autos eléctricos.
MÉXICO- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en abril enviará al Congreso una propuesta de reforma electoral para que "el pueblo" escoja directamente a magistrados y consejeros del área, en un nuevo capítulo de su confrontación con los organismos que supervisan los comicios en el país. El mandatario ha criticado desde hace años al Instituto Nacional Electoral (INE), al que responsabiliza de supuestos fraudes que, según él, le llevaron a perder las presidenciales de 2006 y 2012. También ha cuestionado al tribunal encargado de resolver las controversias del sector (TEPJF). (REUTERS VV MG/)