Latam day ahead-noticias e indicadores de américa latina (4 de abril)
La agenda del lunes 04 de abril europa -christine lagarde, presidenta del banco central europeo, y fabio paneta, integrante del consejo de gobierno del bce, asisten a una reunión de la junta de supervisión financiera del eurogrupo. argentina -el presidente chileno, gabriel boric, llega a buenos aires en su primer viaje oficial al exterior desde que asumió el poder el 11 de marzo. será recibido por el mandatario alberto fernández. mercados globales actualizados eeuu onu- estados unidos pedirá a la asamblea general de la onu que suspenda a rusia del consejo de derechos humanos, dijo la embajadora de estados unidos ante las naciones unidas, linda thomas-greenfield, luego de que ucrania acusara a las tropas rusas de matar a decenas de civiles en la ciudad de bucha. gas rusia- rusia mantuvo los flujos de gas a través de las rutas clave del gasoducto hacia europa, pese a la incertidumbre sobre las condiciones de pago y mientras los dirigentes europeos pedían más sanciones contra moscú tras las acusaciones de crímenes de guerra en ucrania. metales- a las 1344 gmt, el oro al contado sumaba un 0,41%, a 1.932,46 dólares la onza, mientras que, a las 1415 gmt, el cobre a tres meses en la bolsa de metales de londres (lme) aumentaba un 0,86%, a 10.443 dólares la tonelada. petróleo- a las 1345 gmt, el crudo referencial brent ganaba un 3,34%, a 108,02 dólares por barril, mientras que el west texas intermediate (wti) de estados unidos sumaba un 4,15%, a 103,35 dólares por barril. mercados europa- los mercados europeos de renta variable subían, lideradas por el repunte de los valores del sector sanitario, mientras los inversores están pendientes de más sanciones occidentales después de que ucrania acusara a rusia de crímenes de guerra. el índice paneuropeo stoxx 600 ganaba un 0,29%, a 459,65 unidades a las 1302 gmt. mercados asia- el mercado de china continental está cerrado por el festival de qingming. en japón el nikkei ganó un 0,25%, a 27.736,47 unidades. lo que hay que saber del fin de semana: bucha ucrania- las autoridades ucranianas estaban investigando posibles crímenes de guerra por parte de rusia tras encontrar cientos de cadáveres, algunos atados y con signos de haber recibido disparos a corta distancia, esparcidos por las ciudades cercanas a kiev después de que las fuerzas del kremlin se retiraran para reorientar sus ataques en otras partes del país. en la ciudad de bucha, a 37 kilómetros al noroeste del centro de kiev, reporteros de reuters vieron a un hombre tendido al borde de la carretera, con las manos atadas a la espalda y una herida de bala en la cabeza. grammy zelensky- el artista multigénero jon batiste ganó el premio al álbum del año y el dúo de r&b silk sonic se llevó dos de los máximos honores, en una ceremonia de entrega de los premios grammy que contó con un sorpresivo pedido de apoyo del presidente de ucrania volodímir zelenskiy. china covid- shanghái ordenó a sus 26 millones de habitantes que se sometan a dos rondas más de pruebas para detectar el covid-19, mientras crece el enfado entre la población por la forma en que las autoridades de la ciudad más poblada de china están abordando un alza récord de los contagios de coronavirus. eeuu- el crecimiento del empleo en estados unidos continuó a buen ritmo en marzo y la tasa de desempleo bajó a un mínimo de dos años del 3,6%, mientras que los salarios están volviendo a acelerarse, lo que sitúa a la reserva federal en posición de subir las tasas de interés en 50 puntos básicos en mayo. el informe de empleo del departamento de trabajo, observado de cerca por mercados y autoridades monetarias, mostró que las nóminas no agrícolas aumentaron en 431.000 puestos el mes pasado.
ARGENTINA- Los productores agrícolas de Argentina expresaron su preocupación por la faltante de combustible en distintas zonas productoras del país, en momentos en que comienza la recolección de la soja y el maíz, los dos principales cultivos del importante exportador mundial de alimentos. Argentina es el mayor exportador mundial de aceite y harina de soja, y el segundo de maíz, y sus productores llevan recolectado el 4,4% del área sembrada con soja y el 14,7% de la superficie plantada con maíz, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC).
WALL ST- El índice referencial S&P 500 subió modestamente en el inicio del segundo trimestre, ya que el último informe mensual de empleo señaló un mercado laboral fuerte que es probable que mantenga a la Reserva Federal encaminada para mantener su postura de política monetaria agresiva. El Promedio Industrial Dow Jones subió 139,92 puntos, o un 0,4%, a 34.818,27 unidades, mientras que el S&P 500 ganó 15,45 puntos, o un 0,34%, a 4.545,86 unidades. El Nasdaq Composite, en tanto, sumó 40,98 puntos, o un 0,29%, a 14.261,50 unidades. PETRÓLEO- Los países aliados de Estados Unidos acordaron su segunda liberación coordinada de reservas de petróleo en un mes para calmar a unos mercados afectados por la invasión rusa de Ucrania, dijo la Agencia Internacional de Energía (AIE), sin especificar los volúmenes. El anuncio mostró el "compromiso fuerte e unificado (de los estados miembros de la AIE) con la estabilización de los mercados energéticos globales", dijo el grupo de 31 naciones industrializadas (pero no Rusia) con sede en París, en un comunicado hecho público tras una reunión de emergencia.
INMIGRACIÓN- Estados Unidos pondrá fin a una política de expulsión relacionada con la pandemia del coronavirus que mantuvo suspendido temporalmente el sistema de asilo en su frontera con México, lo que podría provocar un alza del flujo de centroamericanos hacia el norte, según autoridades de Guatemala. El llamado Título 42 permanecerá vigente hasta el 23 de mayo, anunciaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidenses en un comunicado, argumentando que la medida ya no era necesaria para proteger la salud pública.
SILALA- Chile pidió ante la Corte Internacional de Justicia que le otorgue un uso "equitativo y razonable" de las aguas del río Silala fronterizo con Bolivia, que dice son internacionales, que fluyen naturalmente hacia su territorio y que ha usado por más de un siglo en transporte, consumo humano y minería. Al abrir los debates en La Haya en la disputa de los vecinos sudamericanos por el uso y condición del río, la agente del caso y actual viceministra de Relaciones Exteriores de Chile, Ximena Fuentes, pidió a los jueces que "afirmen los principios básicos de la utilización equitativa y razonable en estos tiempos de creciente escasez de agua dulce". (REUTERS VV MG/)