Latam day ahead-noticias e indicadores de américa latina (5 de marzo)

LA AGENDA DEL MIÉRCOLES
ESTADOS UNIDOS
-ADP publica su Reporte Nacional de Empleo correspondiente a febrero. Analistas consultados Reuters prevén que las nóminas privadas hayan aumentado en 140.000 el mes pasado, luego del incremento de 183.000 en enero. (1315 GMT)
-S&P Global informa su Índice de Gerentes de Compras (PMI) del sector de servicios y compuesto de febrero. En enero, las lecturas fueron de 49,7 y 50,4, respectivamente. (1445 GMT)
-El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) difunde su Índice de Gerentes de Compra (PMI) del sector no manufacturero de febrero. Un sondeo de Reuters entre analistas proyecta que el índice habría caído a 52,6 desde el 52,8 de enero. (1500 GMT)
-El Departamento de Comercio entrega el dato de pedidos a fábrica de enero. El mercado prevé que las órdenes hayan repuntado un 1,6%, luego de caer un 0,9% en diciembre. (1500 GMT)
-La Administración de Información de Energía da a conocer su reporte semanal de inventarios de petróleo. (1530 GMT)
MÉXICO
-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía comunica el dato de inversión fija bruta de diciembre. Analistas consultados por Reuters prevén que la cifra haya caído un 1,8% mensual, luego de subir un 0,1% en noviembre. (1200 GMT)
BRASIL
-S&P Global reporta su Índice de Gerentes de Compras (PMI) del sector de servicios y compuesto de febrero. En enero, el PMI compuesto cayó a 48,2 desde 51,5 en diciembre, mientras que el PMI de servicios bajó a 47,6 desde 51,6 en diciembre. (1300 GMT)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA ECONOMÍA- China desbloqueó más estímulos fiscales, prometiendo mayores esfuerzos para apoyar el consumo y amortiguar el impacto de la escalada de la guerra comercial con Estados Unidos en una economía que Pekín está decidida a hacer crecer en torno a otro 5% este año. El primer ministro, Li Qiang, en un discurso pronunciado en la apertura de la reunión anual del Parlamento chino, advirtió de que "se están produciendo cambios nunca vistos en un siglo en todo el mundo a mayor ritmo".
EUROZONA- La economía de la zona euro volvió a hacer aguas el mes pasado, ya que la débil expansión del sector servicios, dominante en el bloque, se vio eclipsada por el prolongado declive del sector manufacturero, según una encuesta. El índice compuesto final de gestores de compras de HCOB para el bloque, elaborado por S&P Global y considerado una buena guía de la salud económica general, se mantuvo estable en el 50,2 de enero.
CHINA PMI- La actividad de los servicios en China creció ligeramente en febrero, impulsada por un repunte más rápido de la demanda, incluidos los pedidos de exportación, según una encuesta del sector privado, aunque la escalada de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China ha arrojado incertidumbre sobre las perspectivas. El índice de gestores de compras (PMI) de servicios Caixin/S&P Global subió hasta 51,4 desde 51,0 en enero, manteniéndose por encima de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción.
ALEMANIA- La actividad empresarial en el sector servicios alemán creció por tercer mes consecutivo en febrero, pero el ritmo de expansión se ralentizó debido a la moderación de la demanda, según S&P Global. El índice HCOB final y desestacionalizado de la actividad empresarial en el sector servicios se situó en 51,1 en febrero, por debajo del 52,5 de enero. Aunque una lectura por encima de 50 indica crecimiento, la caída sugiere que solo hubo un aumento marginal de la actividad.
CHINA LATAM- Los nuevos aranceles aplicados por China a los productos agrícolas estadounidenses están a punto de modificar los flujos comerciales mundiales, impulsando al principal importador agrícola del mundo a abastecerse en mayor medida de carne, productos lácteos y cereales procedentes de países de Sudamérica, Europa y el Pacífico. Los envíos a China del principal proveedor de soja, Brasil, el mayor exportador de trigo, Australia, y el principal proveedor de carne de cerdo, Europa, podrían aumentar a medida que se recrudece la guerra comercial entre las mayores economías del mundo, según trabajadores del sector y analistas.
SQM- La chilena SQM, el segundo productor mundial de litio, registró una caída del 40,9% en su utilidad neta del cuarto trimestre, ya que el aumento de los volúmenes de ventas no logró compensar la fuerte caída de los precios del litio. La minera, que también produce fertilizantes y productos químicos industriales, registró una utilidad neta de 120,1 millones de dólares, o 42 centavos por acción, en el periodo octubre-diciembre, frente a los 205,9 millones de dólares del año anterior.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES
EEUU T-MEC- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando conceder exenciones de sus aranceles del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas a los productos que cumplan con el pacto comercial que negoció con los dos vecinos de Estados Unidos durante su primer mandato, dijo el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Dos fuentes familiarizadas con las discusiones entre el Gobierno de Trump y altos cargos canadienses y mexicanos dijeron que las conversaciones apuntan a exenciones para las empresas que cumplen con las reglas de origen del Acuerdo de 2020 entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), en gran parte —pero no exclusivamente— dirigidas a los fabricantes de automóviles.
EEUU PANAMÁ- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aplaudido el acuerdo liderado por la empresa estadounidense BlackRock para comprar la mayor parte del negocio portuario de 22.800 millones de dólares del conglomerado hongkonés CK Hutchison, que incluye activos a lo largo del canal de Panamá. La operación otorgará al consorcio estadounidense el control de los principales puertos del canal de Panamá, después de que la Casa Blanca pidió en varias ocasiones que dejaran de ser propiedad de China. En el primer día de cotización tras el anuncio del acuerdo, las acciones de CK Hutchison se dispararon casi un 25%.
EEUU GAS- Japón, Corea del Sur y otros países quieren asociarse con Estados Unidos en un "gigantesco" gasoducto de gas natural en Alaska, dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmando que invertirían "billones de dólares cada uno". Trump dijo en un discurso ante el Congreso estadounidense que el gasoducto sería uno de los más grandes del mundo.
ALEMANIA DEUDA- Los conservadores y socialdemócratas alemanes anunciaron propuestas para crear un fondo de 500.000 millones de euros para infraestructura y revisar las normas de endeudamiento con el fin de aumentar masivamente el gasto en defensa. Los líderes de ambos partidos, que están en negociaciones para formar una coalición tras las elecciones nacionales del mes pasado, dijeron a periodistas que los recientes acontecimientos en Estados Unidos les presionaban para actuar.
MÉXICO INFLACIÓN- La inflación general de México habría acelerado en febrero aunque se mantendría dentro del rango objetivo del banco central, mostró un sondeo de Reuters, respaldando las expectativas de que el banco central reduciría nuevamente su tasa clave en medio punto porcentual. La mediana de las proyecciones de 17 participantes arrojó una tasa interanual de un 3,77% para el índice general de precios al consumidor, por encima del 3,59% de enero, cuando tocó su menor nivel en cuatro años.
VENEZUELA CHEVRON- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que pondrá fin a una licencia otorgada a Chevron desde 2022 para operar en Venezuela y exportar su petróleo, después de que Washington acusó al mandatario Nicolás Maduro de no avanzar en reformas electorales y el retorno de migrantes. Chevron tendrá hasta el 3 de abril para liquidar las exportaciones desde Venezuela, según una actualización de la licencia publicada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
EEUU FED- El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo que los aranceles del gobierno de Donald Trump tendrán algún impacto en el aumento de las presiones sobre los precios, pero todavía hay mucha incertidumbre sobre cómo se desarrollará todo esto. Williams afirmó en un evento de Bloomberg en Nueva York que "tengo en cuenta algunos efectos" de los aranceles sobre la inflación que se manifestarán a lo largo del año. (REUTERS RF JL BMV)
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Tragedia en Río Negro: una avioneta se desplomó luego de impactar y matar a un joven que filmaba el vuelo
- 2
Carlos Mata: de su inesperado éxito al fracaso de su primer matrimonio y por qué tardó 30 años en volver al país
- 3
Nazis en Argentina | Mengele y Priebke, protagonistas de los archivos secretos que el Gobierno desclasifica y a partir de ahora serán de libre acceso
- 4
La impensada zona porteña cada vez más elegida por las marcas para instalarse