Latam day ahead-noticias e indicadores de américa latina (6 de febrero)

(.) LA AGENDA DEL JUEVES
ESTADOS UNIDOS
-El Departamento de Trabajo publica las solicitudes de subsidio por desempleo, la productividad de los trabajadores y los costos laborales.
-La firma Challenger, Gray & Christmas da a conocer datos de despidos.
-Amazon presenta sus resultados financieros del cuarto trimestre.
-El gobernador de la Fed, Christopher Waller, participa de un evento organizado por el Atlantic Council en Washington. (1930 GMT)
MÉXICO
-El banco central anuncia su decisión de política monetaria.
-La agencia de estadísticas del Gobierno divulga datos de confianza al consumidor.
-La presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, participa de un panel en la Conferencia Chapultepec del Banco de Pagos Internacionales en Ciudad de México. (2210 GMT)
ARGENTINA
-El banco central publica el relevamiento de expectativas de mercado.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
ISRAEL GAZA- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército que prepare un plan para posibilitar la "salida voluntaria" de los residentes de la franja Gaza, informaron algunos medios israelíes, después de que el presidente Trump suscitó una condena generalizada por los planes de Estados Unidos de hacerse con el control del territorio. La instrucción siguió al sorprendente anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de que Estados Unidos planea tomar el control de Gaza, reasentar a los palestinos que viven allí y transformar el territorio en la "Riviera de Oriente Próximo".
CHINA EEUU- China presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra el nuevo arancel del 10% del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones chinas y su cancelación de una exención libre de impuestos para paquetes de bajo valor, con el argumento de que las medidas son "proteccionistas" e incumplen las normas de la OMC. La petición de Pekín de consultas comerciales con Estados Unidos se produjo cuando reinaba la confusión entre transportistas y minoristas por el cierre por parte de Trump de la exención "de minimis" para las importaciones de paquetes valorados en menos de 800 dólares (770 euros), ampliamente utilizada por empresas de comercio electrónico como Shein, Temu y Amazon.
PANAMÁ- La Autoridad del Canal de Panamá negó la afirmación del Departamento de Estado de Estados Unidos de que los buques del Gobierno estadounidense podrían cruzar el canal sin pagar peajes, lo que probablemente aumentaría las tensiones después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con recuperar el control del paso. La autoridad del canal, una agencia autónoma supervisada por el Gobierno panameño, dijo en un comunicado que no había hecho ningún cambio para cobrar peajes o derechos para cruzar el canal, y agregó que su comunicado era una respuesta directa a las afirmaciones de Estados Unidos.
BCE- El Banco Central Europeo espera que el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de apoyar las criptomonedas vinculadas al dólar estadounidense acelere el respaldo legislativo al euro digital, según ha dicho a Reuters Piero Cipollone, miembro del consejo del BCE. El BCE ha presentado su moneda digital, que es básicamente un monedero online garantizado por el banco central, en parte como un medio de pago electrónico que no depende de proveedores estadounidenses dominantes como Visa ni PayPal.
ESPAÑA ISRAEL- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, rechazó la sugerencia del ministro israelí de Defensa, Israel Katz, de que España acoja a los palestinos desplazados de Gaza. "La tierra de los palestinos gazatíes es Gaza. Gaza debe ser parte del futuro Estado palestino", dijo Albares en una entrevista concedida a la emisora de radio española estatal RNE.
UCRANIA- Los misiles balísticos norcoreanos lanzados contra Ucrania por el ejército ruso desde finales de diciembre han sido mucho más precisos que las salvas de estas armas lanzadas el año pasado, según han dicho a Reuters dos fuentes ucranianas de alto nivel. En un momento en que los crecientes lazos de Moscú con Pionyang están causando alarma desde Washington hasta Seúl, el aumento de la precisión —de 50 a 100 m del objetivo previsto— sugiere que Corea del Norte está utilizando con éxito el campo de batalla para probar su tecnología de misiles, dijeron las fuentes.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
EEUU BALANZA- El déficit comercial de Estados Unidos se amplió bruscamente en diciembre, ya que las importaciones se dispararon a un máximo histórico en el contexto de las amenazas arancelarias, lo que pudo haber llevado a empresas a apresurar compras de bienes en el extranjero, como metales y computadoras. El informe del Departamento de Comercio mostró que Estados Unidos tuvo déficits significativos con varios socios, incluidos China, México y Canadá, que han sido blanco de la administración del presidente Donald Trump para aranceles amplios o adicionales.
EEUU NÓMINAS- El crecimiento de las nóminas privadas estadounidenses repuntó en enero, mostró el Informe Nacional de Empleo ADP. Las nóminas privadas subieron en 183.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras una revisión al alza con un incremento de 176.000 en diciembre. Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado un avance del empleo privado de 150.000 puestos, tras el alza de 122.000 reportada inicialmente en diciembre.
FED GOOLSBEE- El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, advirtió de que ignorar el posible impacto inflacionario de los aranceles sería un error, citando la experiencia de la pandemia de COVID-19, donde las interrupciones de la cadena de suministro avivaron el alza de los precios. "La economía estadounidense es fuerte, el mercado laboral está 'plausiblemente' en pleno empleo y la inflación ha bajado y se está acercando a la meta del 2% de la Fed", dijo Goolsbee en comentarios preparados para una presentación en el simposio anual sobre automóviles del banco regional de la Fed en Detroit.
BCE TASAS- El Banco Central Europeo podría tener que recortar las tasas por debajo de un nivel neutral para estimular el crecimiento económico, ya que la inflación corre el riesgo de caer bajo el objetivo del 2% del banco, dijo a Reuters el responsable de política económica de la entidad, Mario Centeno. Con la amenaza de aranceles sobre los productos europeos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, representando un riesgo adicional para el crecimiento, Centeno, gobernador del Banco de Portugal, dijo que es "bastante claro que tenemos que mantener la trayectoria de las tasas de interés a la baja".
MÉXICO TASAS- El banco central de México recortaría su tasa clave de interés en 50 puntos básicos (pb) para llevarla a un 9,5%, aumentando la magnitud de rebajas previas, debido a una desaceleración de la inflación y una reciente contracción de la economía mexicana, mostró un sondeo de Reuters. Según la encuesta, 14 de los 17 analistas consultados prevén que Banco de México reduzca la tasa en esa medida, dado que los cinco recortes previos del 2024 fueron de un cuarto de punto porcentual.
ARGENTINA CULTIVOS- Las precipitaciones de las últimas 24 horas en la región agrícola central mejoraron la condición de los cultivos de Argentina -en particular de la soja-, afectados por la falta de humedad y las altas temperaturas durante enero, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). El clima adverso había golpeado el potencial de rendimientos de los principales cultivos argentinos, uno de los mayores exportadores mundiales de granos, lo que derivó en recortes de los pronósticos de cosecha de soja a 49,6 millones de toneladas y de maíz a 49 millones de toneladas, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. (REUTERS RF HE)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Así será el funeral del Papa. Gestos de austeridad y predilección por los pobres convivirán con la pompa del Vaticano
- 2
La histórica pizzería donde comía Gardel
- 3
Quién se va de Gran Hermano este domingo 27 de abril, según las encuestas
- 4
Tienen discapacidad y trabajan todos los días, pero el Estado les debe cuatro meses de sueldo: cobran apenas 28.000 pesos por mes