Latam day ahead-noticias e indicadores de américa latina (6 de marzo)

LA AGENDA DEL JUEVES
ESTADOS UNIDOS
-El Departamento de Comercio reporta las cifras de la balanza comercial de enero. Analistas consultados por Reuters estiman que el déficit comercial se habría ampliado a 127.400 millones de dólares, desde los 98.400 millones de dólares de diciembre. (1330 GMT)
-El Departamento del Trabajo da a conocer su reporte semanal de solicitudes iniciales de subsidios por desempleo correspondiente a la semana que terminó el 1 de marzo. El mercado prevé que los pedidos hayan caído en 7.000 a 235.000, desde los 242.000 de la semana previa. (1330 GMT)
-El presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, habla ante la Conferencia de Desarrollo Profesional de Primavera 2025 de la Asociación Nacional de Educadores Económicos (1345 GMT).
-El Gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller discute el panorama económico ante la Wall Street Journal CFO Network Summit en Nueva York (2030 GMT)
-El jefe de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, participa en una conversación sobre el panorama económico en Birmingham, Alabama (0000 GMT del viernes).
EUROZONA
-El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo celebra una reunión de política monetaria en Fráncfort y publica sus decisiones (1315 GMT).
-La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ofrece una rueda de prensa en Fráncfort (1345 GMT).
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA ECONOMÍA- China confía en alcanzar su objetivo de crecimiento para 2025, a pesar de las crecientes incertidumbres externas y la insuficiente demanda interna, dijo Zheng Shanjie, jefe de planificación estatal de China, durante una conferencia de prensa. El país pondrá en marcha grandes proyectos en sectores clave como los trenes, la energía nuclear, la conservación del agua y otras industrias clave, con el objetivo de atraer la inversión privada.
UE ECONOMÍA- Goldman Sachs elevó su previsión de crecimiento económico para Alemania este año basándose en la perspectiva de un aumento del gasto militar y en infraestructuras, y también mejoró la estimación de crecimiento para la zona euro en general. Goldman espera ahora un crecimiento del 0,2% para la mayor economía europea, lo que supone una subida de 0,2 puntos porcentuales. El bróker prevé que el crecimiento de la zona euro aumente 0,1 puntos porcentuales, hasta el 0,8%.
UE UCRANIA- Los líderes europeos pretenden respaldar medidas audaces para aumentar el gasto en defensa y prometer apoyo a Ucrania, después de que la suspensión por Donald Trump de la ayuda militar a Kiev alimentara la preocupación de que el continente ya no pueda estar seguro de la protección de Estados Unidos. Los líderes de los 27 países de la Unión Europea estarán acompañados por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una cumbre en Bruselas, aunque su muestra de solidaridad puede verse empañada por la negativa de Hungría a respaldar una declaración de apoyo a Kiev.
FRANCIA UCRANIA- Francia suministrará inteligencia a Ucrania, dijo el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, un día después de que Washington dijo que suspendía la inteligencia con Kiev, un esfuerzo por aumentar la presión sobre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. "Tenemos recursos de inteligencia que utilizamos para ayudar a los ucranianos", dijo Lecornu a la emisora de radio France Inter.
CHINA ALEMANIA- China ha levantado algunas restricciones a las importaciones de leche y productos lácteos alemanes debido a la fiebre aftosa, dijo el Ministerio de Agricultura alemán. Alemania anunció el primer brote de la enfermedad en casi 40 años el 10 de enero en un rebaño de búfalos de agua en Brandenburgo, cerca de Berlín. Desde entonces no se han registrado nuevos casos, según el ministerio.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
EEUU ARANCELES- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eximirá a los fabricantes de automóviles de sus aranceles del 25% a Canadá y México durante un mes, siempre y cuando cumplan con los términos de un acuerdo de libre comercio regional existente, dijo la Casa Blanca. Trump también está abierto a escuchar sobre otros productos que deberían estar exentos de los aranceles, que entraron en vigor el martes, destacó la Casa Blanca.
CHINA EEUU- China presentó una solicitud revisada de consultas de solución de diferencias con Estados Unidos para abordar los nuevos aranceles estadounidenses aplicados a bienes originarios de China, dijo la Organización Mundial del Comercio (OMC). La última subida de aranceles del Gobierno de Trump a las importaciones chinas ha aumentado los temores de una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo.
EEUU ECONOMÍA- El crecimiento del sector servicios estadounidense repuntó inesperadamente en febrero y los precios de los insumos aumentaron, lo que junto a un reciente repunte del costo de las materias primas en las fábricas sugiere que la inflación podría calentarse en los próximos meses. El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) dijo que su índice de gerentes de compras (PMI) no manufacturero subió a 53,5 el mes pasado desde 52,8 en enero. Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado que el PMI de servicios se situaría en 52,6 puntos.
CHINA ECONOMÍA- China desbloqueó más estímulos fiscales, prometiendo mayores esfuerzos para apoyar el consumo y amortiguar el impacto de la escalada de la guerra comercial con Estados Unidos en una economía que Pekín está decidida a hacer crecer en torno a otro 5% este año. El primer ministro, Li Qiang, en un discurso pronunciado en la apertura de la reunión anual del Parlamento chino, advirtió de que "se están produciendo cambios nunca vistos en un siglo en todo el mundo a mayor ritmo".
EEUU UCRANIA- Estados Unidos ha suspendido el intercambio de inteligencia con Ucrania, dijo el director de la CIA, John Ratcliffe, lo que añade presión al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para que coopere con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en la convocatoria de conversaciones de paz con Rusia. La suspensión, que podría costar vidas al perjudicar la capacidad de Ucrania para defenderse de los ataques con misiles rusos, siguió a la interrupción esta semana de la ayuda militar estadounidense a Kiev. Esto subraya la voluntad de Trump de mostrarse implacable con un aliado en un momento en que pivota hacia un enfoque más conciliador con Moscú desde el fuerte apoyo previo de Estados Unidos a Ucrania.
EEUU HAMÁS- Estados Unidos rompió un antiguo tabú diplomático al mantener conversaciones secretas con Hamás para asegurar la liberación de rehenes estadounidenses retenidos en Gaza, dijeron fuentes a Reuters, mientras el presidente Donald Trump advirtió de un "infierno" si el grupo militante no cumple. El enviado especial de Estados Unidos para asuntos de rehenes, Adam Boehler, tiene autoridad para hablar directamente con Hamás, dijo la Casa Blanca cuando se le preguntó sobre las conversaciones, que rompieron con una política de décadas contra la negociación con grupos que Estados Unidos califica como organizaciones terroristas.
EEUU CHINA- Estados Unidos planea imponer tasas a las importaciones que lleguen en buques de fabricación china y ofrecer créditos fiscales para resucitar los astilleros nacionales y reducir el control de China sobre la industria del transporte marítimo mundial de 150.000 millones de dólares, según un documento de la Casa Blanca al que tuvo acceso Reuters. El presidente Donald Trump está redactando un decreto que también establecería un Fondo Fiduciario de Seguridad Marítima como fuente de financiación dedicada y crearía incentivos para la construcción naval mediante el uso de créditos fiscales, subvenciones y préstamos, según un borrador de la hoja informativa del plan de 18 puntos.
MÉXICO PEMEX- La petrolera mexicana Pemex ha estado buscando mercados alternos para su crudo ante la imposición de aranceles en Estados Unidos, el principal destino de sus exportaciones, y ha conversado con empresas en Europa y Asia, incluyendo de China, donde hay "apetito" por el crudo mexicano, dijo una fuente del Gobierno. El presidente Donald Trump cumplió su amenaza de imponer aranceles del 25% esta semana a los productos de México y Canadá, así como duplicarlos a productos chinos al 20%, los que podrían poner en riesgo casi 2,2 billones de dólares anuales de comercio con sus tres principales socios comerciales. Los gravámenes para el crudo canadiense serán del 10%. (REUTERS RF BMV)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Murió el papa Francisco: revelan cómo fueron sus últimos momentos y qué le dijo a su enfermero
- 2
Paso a paso, cómo se elige a un papa
- 3
El plan de Milei y Luis Caputo, y la brecha más difícil de cerrar
- 4
LA NACION, en la capilla ardiente del Papa: sollozos y rosas para despedir a un Bergoglio con una expresión serena