Líder de Hezbolá descarta "capitular" ante la amenaza de Israel
El líder de Hezbolá, el movimiento chiita proiraní de Líbano, afirmó el domingo que su milicia, muy debilitada tras una guerra con Israel, no va a "capitular" ni entregar las armas, pese...
1 minuto de lectura'

El líder de Hezbolá, el movimiento chiita proiraní de Líbano, afirmó el domingo que su milicia, muy debilitada tras una guerra con Israel, no va a "capitular" ni entregar las armas, pese a las fuertes presiones en ese sentido.
"La amenaza no nos hará capitular", afirmó Naim Qasem en un discurso televisado ante miles de partidarios en el suburbio sur de Beirut, bastión de Hezbolá, con motivo de la conmemoración religiosa chiita de Ashura.
"Que nadie nos diga hoy 'suavicen sus posiciones'" y "entreguen sus armas", agregó.
El discurso tuvo lugar en la víspera de la llegada a Beirut del emisario estadounidense, Tom Barrack.
Las autoridades libanesas deben dar una respuesta a su solicitud de desarmar a la formación chiita antes de fin de año, indicó un funcionario libanés que solicitó el anonimato.
Pero Naim Qasem afirmó que, en primer lugar, Israel debería aplicar el acuerdo de alto al fuego con Líbano, "retirarse de los territorios ocupados, detener su agresión" y "liberar a los prisioneros" libaneses.
Exigió además que se inicie la reconstrucción de las zonas devastadas por la guerra que terminó en noviembre.
En ese momento, "estaremos prontos para la segunda etapa, que es discutir la seguridad nacional y la estrategia de defensa" de Líbano, un término que incluye la cuestión del desarme de Hezbolá, agregó.
Naim Qasem sucedió al carismático líder de Hezbolá Hasán Nasralá, quien murió en un ataque israelí en la periferia sur de Beirut en septiembre pasado, durante la guerra que enfrentó al grupo chiita contra Israel.
A pesar de un alto al fuego que entró en vigor el 27 de noviembre después de más de un año de hostilidades, que incluyeron dos meses de guerra abierta, el ejército israelí realiza a menudo ataques en Líbano, afirmando que apunta contra la formación proiraní.
El ejército israelí debía retirar completamente sus tropas de Líbano, pero, contrariamente al acuerdo, decidió mantener cinco posiciones en el sur del país, consideradas estratégicas.
mam-at/cab/zm/jvb
Otras noticias de Conflicto en Medio Oriente
- 1
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 18 de julio
- 2
Discutieron por una mala maniobra y protagonizaron una salvaje pelea en medio de la Panamericana
- 3
Momento complejo: una reconocida empresa láctea pidió su procedimiento preventivo de crisis y busca despedir a 210 empleados
- 4
Fue tapa de revista en los 70, protagonizó un momento histórico en la TV y ahora volvió a estar en boca de todos