liquidez sustenta interés sobre mercado financiero de argentina, con deseadas toma de ganancias
(Ajusta título, agrega mercados, detalles y citas)
BUENOS AIRES, 10 ene (Reuters) - La plaza financiera de Argentina ratificaba el viernes su racha de liquidez tras una abultada cancelación de deuda pública esta semana, lo que alentaba a los inversores a recalibrar estrategias ante la recuperación de la economía, con toma de ganancias ante los valores máximos históricos que muestran activos domésticos.
El Gobierno del país sudamericano afrontó en la víspera el pago de unos 4.360 millones de dólares por renta y amortización de dos de sus principales títulos públicos, los 'Globales' emitidos bajo ley extranjera y los 'Bonares' bajo amparo de la ley argentina.
Analistas proyectan un PIB en torno al 5% alcista para 2025, tras la recesión de arrastre, con una inflación moderada en la zona de casi un 26% anual, bien lejos de los tres dígitos con que cierra el 2024.
El índice líder S&P Merval de la bolsa porteña tomaba utilidades de corto alcance y cedía un firme 3,2%, mientras que los bonos soberanos promediaban un negativo del 0,2% junto a un riesgo país con alza de 13 unidades a una zona de equilibrio de 572 puntos básicos (1540 GMT).
"El pago de este mes de los bonos en dólares estaba asegurado ya hace un tiempo, sin embargo, dentro de seis meses hay que pagar el mismo monto. Hoy al Tesoro le quedan menos depósitos en pesos para comprar divisas, mismo el superávit financiero tampoco es suficiente para comprar divisas", remarcó Lucio Garay Méndez, economista de la consultora EcoGo.
"Visto del lado del banco central, el atraso del tipo de cambio real, la recuperación de la actividad y la intervención en la brecha para esterilizar tampoco permiten que (el BCRA) acumule dólares que potencialmente podrían usarse para pagar la deuda", agregó.
"Esto desemboca en que el Tesoro dependa de que el riesgo país siga bajando y puede volver a acceder a los mercados cuanto antes a un bajo costo para poder refinanciar esa deuda", explicó.
Los analistas del banco JP.Morgan mejoraron su evaluación de la petrolera estatal argentina YPF en una nota a los clientes, diciendo que la industria energética en el país sudamericano tiene espacio para un mayor crecimiento como parte de la "transformación económica" del país.
Mediante la intervención directa del banco central (BCRA)BCRA, el peso mayorista cotizaba estable a 1.037 por dólar , en el marco de una devaluación controlada del 2% mensual.
Operadores esperan con expectativas la inflación de diciembre, que se reportará el martes próximo, ya que no se descarta una reducción del 'crawling peg' de hasta el 1%.
El peso en otros mercados alternativos, dado el control cambiario vigente (cepo), se movía sin mayores sobresaltos a 1.193,6 unidades en el bursátil "CCL", a 1.171,6 en el bancario dólar "MEP" y a 1.220 unidades en el tradicional marginal.
"El Tesoro pagó intereses y capital (…) comprando reservas internacionales del banco central con sus depósitos en pesos que acumuló con su superávit primario y licitaciones de bonos en pesos", reportó el Banco Mariva.
"Por otro lado, el Gobierno está negociando un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le permitirá aumentar aún más las reservas internacionales del banco central más allá de cubrir los vencimientos con este organismo", acotó.
En 2025, Argentina debe pagarle al organismo multilateral de crédito unos 2.500 millones de dólares en intereses. Por ello, el compromiso del presidente Javier Milei de respetar el equilibrio fiscal y mantener el control de la expansión monetaria, coherente con la creciente demanda de dinero, ajusta las expectativas de inflación a la baja.
El mercado vigilaba un avance global del dólar luego de la divulgación de sólidas cifras del empleo estadounidense, que reforzaban la perspectiva de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá un enfoque cauto ante los recortes de tasas este año.
(Reporte de Jorge Otaola; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Eliana Raszewski)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Murió el periodista Pablo Reynoso, reconocido productor de Intrusos
- 2
El gasto del Estado | Cortocircuitos en el Gobierno por las asimetrías salariales que existen entre los funcionarios
- 3
La canción en la que Donna Summer fingía llegar al clímax y que se convirtió en su primer hit
- 4
La historia detrás del hombre que convirtió en potencia una marca de autos