Los equipos de búsqueda hallan signos de excavación en la zona donde se perdieron el periodista y el indigenista
El equipo de búsqueda inmerso en las labores de localización del periodista británico Dom Phillips y el defensor de los derechos indígenas Bruno Araújo Pereira, desaparecidos en la región brasileña del Amazonas, han encontrado signos de excavación en las orillas del río por donde pasaron los perdidos.
Un grupo de voluntarios ha alertado a los equipos de búsqueda que habían encontrado signos de excavación en las orillas del río Itaguaí, uno de los puntos donde Phillips y Pereira fueron vistos por última vez antes de que se les perdiera el rastro a principios de semana.
Tras estas informaciones, buzos del Departamento de Bomberos, así como agentes de la Policía Militar, Defensa Civil, Ejército y la Marina han partido hacia el lugar, si bien las autoridades han advertido de que las pruebas no son exactas, según recoge el portal brasileño de noticias 'O Globo'.
"No podemos decir que haya pruebas concretas en el sitio, pero vamos a revisar la situación para ver si realmente hay algo que pueda identificar a los dos desaparecidos", ha informado el subteniente del Cuerpo de Bomberos, Geonivan de Amorim Maciel, quien ha dicho que la información de que disponen alerta de "tierra apisonada".
Phillips y Pereira desaparecieron el domingo: su pista se pierde en el río Itaguaí, supuestamente cuando se dirigían a entrevistarse con comunidades locales. El valle del Yavarí está considerada una de las principales zonas de todo el mundo con tribus no contactadas, pero también es foco de actividades ilegales y grupos armados.
El hecho de que hayan pasado ya cinco días desde la desaparición ha levantado las críticas de parte de la comunidad internacional, incluida Naciones Unidas y la Embajada de Reino Unido en Brasil, quienes han instado al Gobierno brasileño a reforzar las labores de búsqueda.
En respuesta, la Defensoría Pública Federal del país sudamericano ha solicitado la participación de indígenas para dar con los desaparecidos "más rápido", pues "quienes realmente conoce la región son los pueblos originarios".
La Policía Federal de Brasil encontró el jueves sangre en una lancha propiedad de uno de los principales sospechosos de la desaparición de Phillips y Pereira, si bien por ahora no hay constancia oficial de en qué estado se encuentran o dónde.
Pereira había sido amenazado por su activismo y la ONU ha querido este viernes alertar de los "constantes ataques" y el "acoso" al que se enfrentan defensores de los Derechos Humanos y periodistas en Brasil. "Las autoridades tienen la responsabilidad de protegerlos y asegurarse de que puedan ejercer sus derechos", ha dicho la portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani.
Temas
Más leídas
Caso Dalmasso. El bioquímico que develó de quién era el semen hallado en la víctima no entiende por qué se desestimó esa prueba
Llamada caliente. Cristina Kirchner le pidió al Presidente que echara del Gobierno a los movimientos sociales
Antes y después. Estuvo en Cuestión de peso y hoy es personal trainer: “Mi misión es ayudar”
A los 71 años. Murió la modelo Liliana Caldini, exesposa de Cacho Fontana
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite