Los problemas de pago frenan las importaciones rusas de automóviles chinos
Por Gleb Stolyarov
10 jul (Reuters) - Los problemas de pago entre Rusia y China, causados por las sanciones estadounidenses, plantean serios problemas para las importaciones rusas de automóviles chinos que han abastecido el mercado nacional durante los dos últimos años, dijo a Reuters el jefe de la asociación rusa de concesionarios de automóviles.
Moscú y Pekín han recurrido a complejas medidas para tratar de evitar los retrasos en los pagos, incluida una solución que recurre a pequeños bancos regionales chinos, ya que la amenaza de sanciones secundarias de Estados Unidos a los bancos chinos que facilitan el comercio con Rusia disuade a los grandes acredores.
Alexei Podshchekoldin, presidente de la Asociación Rusa de Concesionarios de Automóviles, dijo que el problema era especialmente grave para los pequeños importadores, que habían visto cómo los pagos rebotaban.
El resultado son menos exportaciones para China, mientras que los importadores rusos pierden negocio y posiblemente tengan que hacer frente a costos añadidos.
"Aunque haya un banco ruso (en China) que gestione cuentas en rublos, ya no se pueden realizar transacciones con China", explicó Podshchekoldin. "Se queda en el banco y no pasa a ejecución.
"Antes sólo existían los grandes bancos, rusos y chinos, pero poco a poco fueron bloqueados, añadidos a la lista de sanciones y todo pasó a bancos de segunda y tercera mano".
Los fabricantes de automóviles chinos ya se han hecho con más de la mitad del mercado automovilístico ruso desde que los competidores occidentales se retiraron, llevándose consigo su tecnología y conocimientos técnicos, después de que Moscú invadiera Ucrania en febrero de 2022.
Las exportaciones chinas de automóviles a Rusia aumentaron un 36% interanual en dinero hasta los 4.860 millones de dólares en enero-mayo, según las estadísticas de las aduanas chinas.
"El problema es enorme, incluso nuestros mayores productores nacionales que compran piezas de recambio, por ejemplo, ya se han enfrentado a este problema", dijo Podshchekoldin sobre los pagos, esperando que un banco conjunto o algún tipo de solución electrónica ofrezca una solución.
También planteó la idea del trueque, pero dijo que no era práctico que las autoridades acordaran un precio para los coches y las piezas de recambio, a diferencia de las materias primas básicas.
"Esto es posible para materias primas como el petróleo, el trigo, el azúcar y el gas. Pero ¿cómo hacerlo con los coches? Es muy difícil, casi imposible", dijo. (Reportaje de Gleb Stolyarov; redacción de Alexander Marrow; edición de Barbara Lewis, Editado en español por Juana Casas)