Los sirios que regresan a sus hogares son vulnerables a las minas, dice oenegé

Una organización británica urgió el domingo un "esfuerzo internacional" para eliminar las minas y proyectiles sin explotar en Siria, al advertir que las miles de personas que regresan a sus hogares son "extremadamente vulnerables".
Después de más de 13 años de guerra devastadora, grandes extensiones de Siria están infestadas de minas.
"Un esfuerzo internacional para retirar millones de municiones de racimo, minas y otros artefactos sin explotar es urgentemente necesario para proteger la vida de cientos de miles de sirios que regresan a sus hogares y preparar el terreno para una paz duradera", declaró la organización británica Halo Trust.
"Esas minas están esparcidas por los campos, pueblos, ciudades y la gente es extremadamente vulnerable", declaró Damian O'Brien, encargado para Siria de la organización especializada en desminado.
Una coalición de grupos rebeldes dominados por los islamistas de Hayat Tahrir al Sham (HTS), lanzó el 27 de noviembre una ofensiva que, 11 días después, derrocó al gobierno de Bashar al Asad tras décadas en el poder.
"Decenas de miles de personas atraviesan todos los días zonas muy fuertemente infestadas de minas", agregó O'Brien.
La organización rescatista siria Cascos Blancos indicó el sábado que había retirado "491 proyectiles no explotados" entre el 26 de noviembre y el 12 de diciembre.
En 2023, las minas en Siria provocaron la muerte de 933 personas, una cifra solo superada por Birmania, con 1.003 víctimas, según el Observatorio de Minas Antipersona.
lg/mer/jos/dth/mas/ag