Lula reúne a los BRICS en cita llamada a rechazar el proteccionismo de Trump
Sin Xi Jinping y con Vladimir Putin online, los BRICS mantienen este domingo y lunes una cumbre en Rio de Janeiro llamada a rechazar los aranceles y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus...

Sin Xi Jinping y con Vladimir Putin online, los BRICS mantienen este domingo y lunes una cumbre en Río de Janeiro llamada a rechazar los aranceles y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar al estadounidense.
El izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva presidirá la cita de este grupo de 11 países que juntos representan casi la mitad de la población del planeta y cerca del 40% del PBI mundial.
Después de que el presidente Trump advirtiera que mandará en los próximos días cartas a los socios comerciales de Estados Unidos para informarles sobre la implementación de sus anunciados gravámenes, los BRICS se aprestan a hacer frente común.
"Expresamos nuestra seria preocupación por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio y son inconsistentes con las reglas de la Organización Mundial del Comercio", sostiene el proyecto de declaración final al que tuvo acceso la AFP.
Lula anticipó asimismo el tono de la cumbre.
"Frente al resurgimiento del proteccionismo, corresponde a los países emergentes defender el régimen multilateral de comercio y reformar la arquitectura financiera internacional", exhortó el sábado el mandatario izquierdista.
Sin embargo, el texto que será sometido a los jefes de Estado evita hacer una mención explícita de Trump, mientras varios países como China negocian bilateralmente con Estados Unidos sus disputas arancelarias.
- El dólar impera -
Paralelamente, tras las amenazas de Trump de imponer aranceles del 100%, no se espera que prospere la idea de impulsar una moneda alternativa al dólar para el comercio entre los miembros de los BRICS, pese al llamamiento de Lula en este sentido.
"Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX", dijo el brasileño.
La presidenta del banco de los BRICS y quien fuera delfín político de Lula, Dilma Rousseff, lo descartó de plano.
"Hoy nadie quiere asumir el lugar de Estados Unidos (...) ¿Cómo proveer una moneda hegemónica para el resto del mundo?", dijo el sábado la exmandataria brasileña. "No veo ninguna posibilidad de que ocurra", aseguró.
- Consenso sobre Oriente Medio -
Los negociadores llegaron en cambio el sábado a un consenso sobre la escalada bélica en Oriente Medio, el tema que más dividía a las delegaciones.
Irán, socio del grupo desde 2023, aspiraba a un endurecimiento del tono de los BRICS sobre el conflicto en la región, de acuerdo con una fuente que participó en la negociación.
Pero la declaración final de líderes mantendrá el "mismo mensaje" que el grupo emitió en un comunicado en junio, en el que manifestó su "profunda preocupación" por los bombardeos contra Irán, sin mencionar a Israel y Estados Unidos.
Israel lanzó una campaña aérea sin precedentes el 13 de junio contra Irán, al que acusa de querer dotarse del arma atómica. Teherán lo niega.
Estados Unidos se unió a la ofensiva israelí con bombardeos contra las instalaciones nucleares e Irán respondió con ataques a Israel y una base estadounidense en Catar, antes de que Trump impusiera una tregua.
Ausencias notables
Esta será la primera cumbre de los BRICS en que el presidente chino Xi Jinping se ausenta desde que asumió el poder en 2012.
También faltarán el iraní Masud Pezeshkian y el ruso Vladimir Putin, objeto de una orden de captura internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, aunque está prevista su participación por videoconferencia.
Los BRICS emitirán también declaraciones sobre cambio climático -tema clave para Brasil, que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém-, inteligencia artificial y cooperación sanitaria.
El grupo, creado en 2009, se ha ampliado recientemente con la incorporación de Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán para reforzar el llamado Sur Global.
Las fuerzas armadas brasileñas desplegarán más de 20.000 efectivos para blindar Río de Janeiro durante el evento y usarán cazas con misiles para controlar el espacio aéreo.
ffb-app/ll/atm
Otras noticias de Brics
- 1
Nuevos documentos de la CIA revelan que la agencia interactuó con Lee Harvey Oswald antes del asesinato de John F. Kennedy
- 2
No le devolverán los vehículos al dueño de la concesionaria que ocupaba un predio al costado de la Panamericana
- 3
Cuánto hay que ganar para ser de clase media en Buenos Aires
- 4
Científicos del Conicet crearon una estufa de bajo costo que ya usan cientos de hogares populares: “El frío es cruel en los hogares humildes”