Macron entra en territorio desconocido sin mayoría absoluta en Francia
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
El presidente francés Emmanuel Macron deberá a partir de este lunes buscar aliados para sacar adelante su programa reformista y liberal, después de la dura derrota registrada en las elecciones legislativas de la víspera, en las que su alianza de centro perdió la mayoría absoluta.
La alianza ¡Juntos! obtuvo 245 de los 577 escaños de la Asamblea; el frente de izquierdas y sus aliados, 137; y la ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen, 89, multiplicando por once los ocho diputados conseguidos en 2017, según un conteo de la AFP en base a datos oficiales.
A 44 escaños de la mayoría absoluta, la primera ministra Élisabeth Borne consideró un "riesgo" para el país estos resultados y prometió buscar "una mayoría de acción".
"No hay alternativa a esta unión para garantizar la estabilidad", dijo.
"Será mucho más difícil gobernar, sobre todo si hay una alianza de todas las oposiciones", dijo a la AFP Dominique Rousseau, profesor de Derecho en la universidad Panthéon-Sorbonne, para quien el parlamento recuperará protagonismo.
La mayoría simple es un escenario poco habitual en la segunda economía de la Unión Europea (UE). Desde la llegada de la Quinta República en 1958, sólo se dio una vez con el expresidente socialista François Miterrand de 1988 a 1993.
Macron, reelegido el 24 de abril con el 55,5% de los votos para un nuevo mandato de cinco años, necesitará tejer alianzas en la Asamblea Nacional (cámara baja) para aprobar sus reformas estrellas, como el retraso de la edad de jubilación de 62 a 65 años.
Tanto la Nueva Unión Popular, Ecológica y Social (Nupes) --que reúne a la izquierda radical, ecologistas, comunistas y socialistas-- como la extrema derecha se opusieron durante la campaña a esa medida y se ven como una oposición "firme".
El partido Los Republicanos (derecha) y sus aliados UDI (64 escaños) representan así el principal bloque para lograr mayorías.
Aunque ya descartaron convertirse en la "rueda de repuesto" de Macron, no rechazan pactos puntuales.
"Hicimos campaña en la oposición, estamos en la oposición y continuaremos en la oposición", dijo el presidente de LR, Christian Jacob, después de que algunos miembros de su formación abogaran por un "pacto de gobierno" con el oficialismo.
- "Negociación, compromiso" -
El nuevo impulso que Macron quería dar a Francia, tras un primer mandato marcado por protestas sociales, la pandemia y los efectos de la guerra de Ucrania, quedó en manos de eventuales apoyos de la derecha o de la izquierda moderada.
"Para Macron este mandato será de negociación, de compromiso parlamentario", de buscar "apoyos caso por caso según las leyes", subrayó Rousseau, para quien los franceses pusieron fin a la "hiperpresidencia" del centrista.
De no conseguir aprobar sus reformas, el jefe de Estado de 44 años podría disolver la Asamblea anticipadamente y convocar nuevas elecciones, una apuesta muy arriesgada.
El nuevo ciclo político que comienza en Francia tras un maratón electoral dejó además otros mensajes, empezando por una división del espectro político en tres bloques: izquierda radical, centro y extrema derecha.
Aunque el izquierdista Jean-Luc Mélenchon logró unir a toda la izquierda detrás de él en las legislativas, se quedó lejos de su objetivo de forzar una "cohabitación" y convertirse en primer ministro si la Nupes ganaba los comicios.
El frente de izquierdas quedó numéricamente como la principal fuerza de oposición, pero la gran vencedora de los comicios fue Marine Le Pen que con su Agrupación Nacional logra asentar a la extrema derecha en el paisaje político francés.
"Es una victoria personal para Marine Le Pen (...) No se cuáles son sus intenciones para el resto de su carrera, pero, lo que es seguro, es que está llevando a RN a niveles inéditos", dijo Gilles Ivaldi, experto de la extrema derecha.
Bur-tjc/zm
Temas
Más leídas
El lado B de las criptos. Un insólito furor de monedas virtuales consume la energía de una ciudad argentina
Una por una. Las radicales reformas del "plan motosierra" que presentó Milei
PH, podemos hablar. Juana Repetto, sobre su relación con las mediáticas figuras: “Mi segundo hijo es 25% Süller”
Subas "discrecionales". El FMI le hizo una seria advertencia al Gobierno sobre salarios y jubilaciones
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite