Más de 40 muertos en enfrentamientos en provincia costera del oeste de Siria

Veintiocho combatientes "leales" al derrocado presidente Bashar al Asad murieron en enfrentamientos en el oeste de Siria, en los que también perdieron la vida 16 miembros de las fuerzas de seguridad y cuatro civiles, informó este jueves el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Desde hace unos días se libran combates en la provincia de Latakia, bastión de la minoría alauita del depuesto presidente, en el noroeste del país.
"Dieciséis miembros de las fuerzas de seguridad murieron en ataques y emboscadas llevados a cabo por hombres armados leales a Asad en la ciudad de Jableh y sus alrededores", dijo el OSDH.
La oenegé, con sede en Reino Unido pero que dispone de una amplia red de informantes en el terreno, subrayó que los choques son los "más violentos" desde la caída de Al Asad.
El expresidente, que huyó a Rusia tras gobernar el país con puño de hierro durante 24 años, fue derrocado el 8 de diciembre por una alianza de grupos rebeldes islamistas encabezados por el grupo radical Hayat Tahrir al-Sham (HTS).
Las nuevas autoridades, desde entonces, afrontan el desafío de restablecer la seguridad en el país, escenario de una cruenta guerra civil que empezó en 2011 y en la que murieron más de medio millón de personas.
El OSDH también reportó que las fuerzas de seguridad mataron a 28 combatientes "leales" a Al Asad en Jableh y otras localidades de la zona.
La agencia de noticias estatal SANA informó además que las fuerzas de seguridad de Latakia "anunciaron un toque de queda" hasta las 10H00 (07H00 GMT) del viernes.
También se impuso un toque de queda general en Tartús (oeste) y Homs (centro) desde las 22H00 del jueves hasta las 10H00.
SANA reportó que las fuerzas de seguridad detuvieron en Jableh a Ibrahim Huweija, un general que fue "acusado de cientos de asesinatos" bajo el gobierno del padre y predecesor de Bashar al Asad, Hafez al Asad.
Además de los enfrentamientos se organizaron el jueves varias concentraciones en ciudades como Hama y Homs (centro), Alepo (norte), Qunetra (sur) y Deir Ezzor (este) "para apoyar a las fuerzas de seguridad en su lucha contra los restos de las milicias de Asad y restablecer la seguridad y la estabilidad en Jableh y sus alrededores", indicó la agencia noticiosa.
El conflicto en Siria desplazó a millones de personas y cerca de tres millones buscaron refugio en la vecina Turquía.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció el jueves que más de 133.000 de ellos regresaron voluntariamente a Siria desde la caída de Al Asad hace tres meses.
bur-lar-jos-jsa/anr/feb/sag/mb/cjc
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Arturo Pérez-Reverte: “Tengo la fortuna intelectual de ver cómo se acaba un mundo”
- 2
El Gobierno barrerá áreas y fusionará organismos por decreto y se desata la pelea de los funcionarios por sobrevivir
- 3
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: polémicas y perlitas en el funeral del papa Francisco
- 4
Un mundo imprevisible y alterado: el abismo que desafía al próximo papa