Mercado cambiario argentino presionado por cuestiones estacionales y tensiones con YPF

BUENOS AIRES, 2 jul (Reuters) - La plaza cambiaria de Argentina operaba el miércoles presionada por toma de posiciones en dólares ante cuestiones estacionales y políticas de cara a una elección de medio término que se celebrará en octubre, coincidieron operadores.
Por otra parte, el fallo adverso de una jueza estadounidense pone en el tapete el futuro de la empresa petrolera YPF en medio de un litigio judicial que será apelado por el Gobierno argentino, lo que crea un compás de espera entre los inversores.
La Justicia de Estados Unidos ordenó al país entregar su participación del 51% en YPF para cumplir parcialmente con una sentencia judicial por US$16.100 millones a raíz de la expropiación de la empresa realizada hace más de una década.
En el escenario inmediato, el tipo de cambio presenta desafíos que requerirán atención.
"La estacionalidad típica de la temporada invernal, sumada al pago de aguinaldos y el contexto electoral, podría generar volatilidad sobre el mercado cambiario", dijo José Maria Segura, economista de PwC Argentina.
"Sin embargo, estos efectos podrían mitigarse con una política monetaria restrictiva y una política fiscal que contribuya a ese objetivo", señaló.
El peso en la plaza interbancaria se depreciaba un 0,49% a 1228 por dólar, tras caer un 1,23% en la víspera y de ceder un 1,41% en junio.
La moneda cotiza en el medio de su banda de flotación fijada por el Gobierno en abril con la liberación del mercado de cambio.
"Al finalizar la temporada alta de exportaciones —favorable para el mercado cambiario—, nuevas publicaciones acentúan las preocupaciones sobre la volatilidad del tipo de cambio en las próximas semanas", dijo Javier Casabal de la firma Adcap.
Un relevamiento de Reuters estima que el peso argentino caerá un 17% en un año a 1465 por dólar, una variación moderada que aún la dejaría dentro de los objetivos del Gobierno.
Por su parte, el índice líder accionario S&P Merval mejoraba un 0,78% hacia las 1405 GMT, donde los papeles de la petrolera YPF ganaban un 0,58%.
"La mirada estructural sobre YPF como compañía permanece positiva y no se ha modificado a pesar del fallo", dijo Damián Vlassich de IOL.
"Esperamos una mayor volatilidad durante las siguientes ruedas, especialmente mientras existan novedades acerca de la resolución del juicio", señaló.
- Ver mayores alzas del S&P Merval
- Ver mayores caída del S&P Merval (Reporte de Walter Bianchi; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)
Otras noticias de Argentina
- 1
Milei tendrá cinco días para explicarle a la Justicia su publicación sobre Ian Moche
- 2
Javier Milei y la construcción de un nuevo oficialismo
- 3
La dramática confesión de Miguel Lemme, una de las personas más cercanas a Bilardo: “Ya no me reconoce”
- 4
Mauro Icardi eligió una foto subida de tono de la China Suárez y la musicalizó con indirectas para todos: “Ahora sí”