Mercado cambiario argentino presionado por cuestiones estacionales y tensiones con YPF
1 minuto de lectura'

BUENOS AIRES, 2 jul (Reuters) - La plaza cambiaria de Argentina se movió el miércoles presionada por toma de posiciones en dólares ante cuestiones estacionales y políticas de cara a una elección de medio término que se celebrará en octubre, coincidieron operadores.
Por otra parte, el fallo adverso de una jueza estadounidense pone en el tapete el futuro de la empresa petrolera YPF en medio de un litigio judicial que será apelado por el Gobierno argentino, lo que crea un compás de espera entre los inversores.
La Justicia de Estados Unidos ordenó al país entregar su participación del 51% en YPF para cumplir parcialmente con una sentencia judicial por US$16.100 millones a raíz de la expropiación de la empresa realizada hace más de una década.
En el escenario inmediato, el tipo de cambio presenta desafíos que requerirán atención.
"La estacionalidad típica de la temporada invernal, sumada al pago de aguinaldos y el contexto electoral, podría generar volatilidad sobre el mercado cambiario", dijo José Maria Segura, economista de PwC Argentina.
"Sin embargo, estos efectos podrían mitigarse con una política monetaria restrictiva y una política fiscal que contribuya a ese objetivo", señaló.
El peso en la plaza interbancaria se depreció un 0,65% a 1230 por dólar al cierre, tras caer un 1,23% en la víspera y de ceder un 1,41% en junio.
La moneda cotiza en el medio de su banda de flotación fijada por el Gobierno en abril con la liberación del mercado de cambio.
"Al finalizar la temporada alta de exportaciones —favorable para el mercado cambiario—, nuevas publicaciones acentúan las preocupaciones sobre la volatilidad del tipo de cambio en las próximas semanas", dijo Javier Casabal de la firma Adcap.
Un relevamiento de Reuters estima que el peso argentino caerá un 17% en un año a 1465 por dólar, una variación moderada que aún la dejaría dentro de los objetivos del Gobierno.
El exministro de Economía, Domingo Cavallo, dijo en su blog personal "me preocupan los cantos de sirenas que sostienen que porque hay libre flotación y el Banco Central no emite para comprar reservas, el tipo de cambio es el apropiado".
"Hay muchas evidencias de que el peso sigue sobrevaluado y eso es peligroso cuando se va abriendo la economía y la competencia externa es más fuerte de lo habitual", señaló.
Por su parte, el índice líder accionario S&P Merval mejoró un 1,57% como cierre provisorio, donde los papeles de la petrolera YPF ganaron un 1,73%, luego de mejorar un 1,9% en la víspera y desplomarse un 5% el lunes tras el fallo estadounidense.
"La mirada estructural sobre YPF como compañía permanece positiva y no se ha modificado a pesar del fallo", dijo Damián Vlassich de IOL.
"Esperamos una mayor volatilidad durante las siguientes ruedas, especialmente mientras existan novedades acerca de la resolución del juicio", señaló.
En el segmento de bonos soberanos los principales referentes mostraron una leve mejora promedio del 0,4% liderados por las emisiones dolarizadas, ante un riesgo país argentino que se mantenía elevado en torno a los 710 puntos básicos.
"Más allá del comportamiento bajista del universo (de bonos) en pesos, aún es pronto para anticipar una menor demanda por liquidez estacional.
A modo de referencia, los “Fondos Comunes de Inversión” de renta fija a corto plazo acumulan siete días de rescates netos de manera consecutiva", dijo Portfolio Personal Inversiones. El Banco Central (BCRA) realizará durante esta jornada una licitación de “Bopreal” serie IV, tras la colocación de US$810 millones a mitad de junio. La suscripción es a la par y un máximo remanente a colocar de US$2190 millones. (Reporte de Walter Bianchi; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)
Otras noticias de YPF
- 1
Análisis | Una medianoche que puede definir el futuro
- 2
Crece la mora bancaria entre las familias argentinas
- 3
Ya vende por US$150 millones: los superaranceles de Estados Unidos a Brasil abren una gran oportunidad para un sector exportador
- 4
La Cámara Federal confirmó la desestimación de la denuncia de Milei contra Carlos Pagni