Mercado financiero de la Argentina, reducido en liquidez por feriado estadounidense
BUENOS AIRES, 4 jul (Reuters) - La ronda cambiaria argentina se depreciaba el viernes en momentos de una mayor recomposición de carteras dolarizadas, aunque el volumen de negocios en la plaza financiera se veía recortado por la falta de referencia de Wall Street por el feriado nacional de Estados Unidos.
La moneda del país austral ha sufrido presión en las últimas rondas por temas estacionales, al volcarse más fondos al mercado con el desarme de posiciones en plazos fijos bancarios y el pago de un medio sueldo anual complementario.
Además, analistas coinciden en que a medida que se acerquen las elecciones de medio término, en octubre, la presión a favor del dólar podría crecer.
El peso interbancario de Argentina mostraba una caída del 0,81% a 1242 por cada dólar a las 1410 GMT, casi en medio de la banda de flotación divergente iniciada en 1000 y 1400 unidades a mitad de abril con el fin de las restricciones cambiarias (cepo).
Operadores del mercado esperan alguna corrección a corto plazo por el impacto de dólares liquidados recientemente por el sector agroexportador.
En la bolsa accionaria de Buenos Aires, el índice referencial S&P Merval abría con una muy ligera alza del 0,1%, mientras que no se prevén negocios con los bonos soberanos extrabursátiles dado el feriado por el 'Día de la Independencia' estadounidense.
El FMI se reunió con una delegación técnica de Argentina para discutir el avance de la primera revisión del nuevo programa de préstamos de US$20.000 millones, con conversaciones "muy productivas", según la portavoz del organismo, Julie Kozack.
(Reporte de Jorge Otaola; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Nicolás Misculin)