Mercados a.latina-activos cierran con alzas por debilidad del dólar en víspera de inflación en eeuu
(Actualiza con cierres) Por Nelson Bocanegra BOGOTÁ, 9 feb (Reuters) - Los mercados de América Latina cerraron el miércoles con ganancias, luego de que algunas divisas cambiaron de tendencia aprovechando la debilidad del dólar, en la víspera de que se conozca el dato de la inflación de enero en Estados Unidos. * A ello se sumó el alza en los precios del petróleo, que se mantenía sólido después de que datos mostraron que los inventarios de Estados Unidos cayeron en casi 5 millones de barriles y la demanda aumentó a un máximo histórico. * "Los mercados internacionales están registrando una disminución en los niveles de volatilidad (...), estamos registrando una corrección normal después de unos días de bastante pérdida", dijo Andrés Cuartas, gerente de renta fija internacional de Renta4Global. * Por ahora se detenía la venta masiva de bonos soberanos, lo que dio un respiro a los mercados azotados en las últimas semanas por el temor al endurecimiento de la política monetaria en el mundo. * "Los inversores se mantendrán cautelosos y centrados en los inventarios de petróleo crudo de Estados Unidos de hoy (miércoles), así como en el informe clave del IPC de Estados Unidos de mañana, donde se esperan picos de volatilidad", opinó Pierre Veyret, analista técnico de ActivTrades. * El peso chileno cerró con un avance de un 1,56%, a 815,10/815,40 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA subió un 0,49% a 4.605,08 puntos. * El peso mexicano se apreció un 0,57% a 20,4809 por dólar en la víspera de la reunión del Banco Central el jueves, en la que subiría por sexta ocasión consecutiva la tasa de interés referencial, después de que la variable subyacente de la inflación se aceleró en enero a su nivel más alto en más de 20 años. * En la bolsa, el principal índice accionario S&P/BMV IPC , que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,44%. * El real de Brasil cambió de rumbo y terminó con alza de un 0,43%, al tiempo que el índice de acciones Bovespa lo hacía en un 0,23%. * La moneda peruana, el sol, borró las pérdidas iniciales y ganó un 0,82% a 3,803/3.805 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima crecía un 0,31% a 625,31 puntos. * El peso colombiano finalizó con un alza de un 0,26% a 3.937,72 unidades por dólar, en su segundo día de subida, y el índice referencial MSCI COLCAP de la bolsa cambiaba de rumbo y caía un 0,88% cerca del cierre. * En Argentina, el peso cedió un 0,07%, a 105,88/105,89 por dólar, bajo el control del banco central (BCRA). El índice argentino líder S&P Merval cambió de rumbo y bajó un 0,86%, a 87.393,09 puntos. Cotizaciones a las 2046 GMT Índices accionarios Cotización Var pct Var pct diaria en el año MSCI Mercados 1.219,8 0,04 -1,11 emergentes MSCI América Latina 2.312,14 1,03 10,4 Bovespa Brasil 112.616,51 0,34 7,4355 IPC México 52.560,09 0,51 -1,34 Argentina MerVal 87.393,09 -0,858 4,66 COLCAP Colombia 1.508,45 -1 6,98 IPSA Chile 4.605,08 0,49 6,90 Selectivo Perú 628,12 0,74 22,60 Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct mensual en el año Real brasileño 5,2338 1,31 6,41 Peso Mexicano 20,4872 0,71 0,03 Peso chileno 812,6 -1,68 4,69 Peso colombiano 3.930,16 0,24 +3,30 Sol peruano 3,7924 1,16 +4,68 Peso argentino 105,88 -0,82 -3,01 (Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero y Vicente Valdivia en Santiago)