Mercados a.latina-cierran mixtas tras datos inflación eeuu y aranceles de trump

(Actualiza con cierres)
Por Manuel Farías
SANTIAGO, 13 feb (Reuters) - Los mercados de monedas y acciones de América Latina terminaron el jueves dispares, tras datos de inflación en Estados Unidos y ante el nerviosismo sobre los aranceles que impondrá el presidente Donald Trump y que podrían generar una guerra comercial.
* Los precios al productor de Estados Unidos aumentaron sólidamente en enero, ofreciendo más pruebas de que la inflación está repuntando y reforzando las opiniones de los mercados financieros de que la Reserva Federal no recortará las tasas de interés antes del segundo semestre del año.
* El dato se conoció un día después de que la cifra de inflación de enero superara las expectativas, y en una semana en que el jefe de la Fed, Jerome Powell, aseguró a legisladores que el banco central estadounidense no tiene prisa por recortar las tasas de interés.
* En tanto, Trump, dijo en la tarde que sus planeados aranceles recíprocos apuntan a devolver la equidad y equilibrarían el campo de juego, mientras que su designado jefe del Departamento de Comercio indicó que cada país sería abordado uno por uno.
* "Los mercados continúan evaluando las cifras de inflación al productor, la posibilidad de un alto al fuego en el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, y esperan con atención la promulgación de aranceles recíprocos de EUA hacia otros países", dijo Monex Grupo Financiero.
* El peso mexicano subía un 0,24% a 20,4651 unidades por dólar y el índice S&P/BMV IPC, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, escalaba un 0,37% a 54.266,76 puntos, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorando para introducir un plan de aranceles recíprocos.
* El peso chileno cerró con un alza de 0,79% en 945,80/946,10 unidades por dólar, impulsado por un repunte del precio del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA subió un 0,63% a 7.327,91 puntos.
* El peso colombiano borró pérdida iniciales y finalizó con alza de un 0,69% a 4.136 unidades por dólar; en tanto que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP cedía un 0,05% a 1.530,53 puntos.
* El real brasileño descendía un marginal 0,05% a 5,7680 por dólar, al tiempo que el principal índice de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa, subía un 0,18% a 124.600,5 puntos.
* Mientras, el peso mayorista argentino cotizó estable a 1.056,75 por dólar, al tiempo que el índice S&P Merval de la bolsa repuntó un 2,97%, una marcha prudente alcista luego de recientes máximos históricos, dato inflacionario en danza y renovada esperanza de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
* La moneda peruana, el sol, finalizó estable a 3,715/3,716 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzaba un 0,56% a 800,51 puntos. (Reporte de Manuel Farías. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Javier Leira y Raúl Cortés Fernández)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Carmen Yazalde, a los 75: su gran historia de amor y por qué reniega del título “botinera”
- 2
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción
- 3
Dólar hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este domingo 20 de abril de 2025
- 4
Caso $Libra: cuatro emisarios de Hayden Davis viajaron a la Argentina en secreto durante marzo