Mercados a.latina-mayoría de monedas suben, con datos inflación eeuu en la mira
Por Manuel Farías
SANTIAGO, 14 mayo (Reuters) - Las monedas de la región subían en su mayoría el martes, mientras los mercados analizaban datos de precios al productor en Estados Unidos y comentarios del presidente de la Reserva Federal, mientras aguardaban el crucial dato de inflación de la mayor economía del mundo.
* Más temprano se conoció que los precios al productor aumentaron más de lo previsto en abril, en medio de fuertes alzas de los costos de servicios y bienes, lo que indica que la inflación estadounidense se mantiene elevada a principios del segundo trimestre.
* El Índice de Precios al Productor (IPP) para la demanda final subió un 0,5% el mes pasado, tras caer un 0,1% revisado a la baja en marzo, informó el martes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
* "El alza en los precios al productor da señales de que las presiones inflacionarias continúan haciendo más difícil que la inflación al consumidor pudiera retomar su tendencia a la baja hacia el 2% esperado por la Reserva Federal (Fed)", dijo la firma Banco Base en una nota de análisis.
* Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo el martes que el informe fue más "dispar" que "caliente", dado que los datos anteriores fueron revisados a la baja, incluso cuando las cifras de abril fueron más altas de lo esperado.
* "Yo no lo llamaría caliente, lo llamaría dispar", dijo Powell en un evento en Ámsterdam, en el que mantuvo su postura de que las tasas de interés deberían mantenerse en su actual nivel por más tiempo, pero que no era probable que el próximo movimiento fuera un aumento del costo del crédito.
* El índice de precios al consumidor de abril en Estados Unidos se conocerá el miércoles y los mercados esperan sacar más pistas sobre el futuro de la senda de política monetaria de la Fed.
* El peso mexicano iba a contracorriente de sus pares de la región y descendía un 0,31% en la sesión a 16,8616 unidades por dólar la venta, extendiendo además las pérdidas de la sesión previa.
* El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, bajaba un 0,37% a 57,520,15 puntos.
* El real brasileño subía un 0,38% a 5,1325 unidades por dólar, mientras que el referencial de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa, avanzaba un 0,31%, a 128.547 unidades, apoyada en las acciones de Hapvida tras un salto en las utilidades de la compañía en el primer trimestre.
* Los mercados en Brasil también analizaban las minutas de la última reunión del Banco Central, donde redujo su ritmo de recortes de tasas de interés en una decisión dividida.
* Los miembros del Banco Central de Brasil que votaron a favor de un mayor recorte de las tasas de interés la semana pasada apoyaron la opinión de que era apropiado adherirse a la orientación anterior de una reducción de 50 puntos básicos, mostraron el martes las minutas de la reunión.
* Reafirmaron, no obstante, su firme compromiso de perseguir el objetivo de inflación y la tasa de interés terminal necesaria para lograr esta convergencia, añadió el documento, indicando el consenso sobre un tipo de interés más alto al final del ciclo de relajación iniciado en agosto del año pasado.
* "El Comité claramente intentó probar que no hay discordancia sobre la trayectoria y sobre la necesidad de anclar la política monetaria", dijo el equipo de Levante Inside Corp, en un informe enviado a sus clientes.
* "Lo que ocurrió fue un debate sobre la relevancia y los costos de no cumplir con lo indicado en la 'orientación futura' de la reunión anterior. Si el texto fue convincente o no, sólo el tiempo y los precios lo dirán", agregó.
* Mientras, el peso chileno subía un 0,83%, a 915,80/916,10 unidades por dólar, a su mejor nivel desde el 25 de enero de este año, respaldado por un avance en los precios del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice principal la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA , caía un 0,12%, a 6.687,11 puntos, rondando de todas formas su máximo histórico de cierre.
* Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en más de dos años, ya que los especuladores seguían las señales técnicas, dejando de lado los informes sobre la debilidad de la demanda física en China, principal consumidor mundial de metales.
* El peso colombiano se apreciaba un 0,51% a 3.870 unidades por dólar, en su tercer día al alza; en tanto que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP operaba plano en 1.390,33 puntos, después de un feriado local en la víspera.
* La moneda peruana, el sol , subía un 0,11% a 3,722/3,724 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzaba un 0,80% a 787,02 puntos. (Reporte de Manuel Farías; Reporte adicional de Paula Arend Laier en Sao Paulo, Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires; Editado por Juana Casas)