Mercados a.latina-monedas caen ya que pausa arancelaria no logra calmar a los mercados

Por Froilan Romero
SANTIAGO, 10 abr (Reuters) - Las principales monedas de América Latina exhibían pérdidas el jueves, debido a que una fuerte caída del dólar en los mercados globales y la pausa arancelaria decretada en la víspera por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no lograban calmar el nerviosismo de los mercados e inversores.
* El dólar caía de forma generalizada el jueves, perdiendo terreno sobre todo ante los activos de refugio, pero también frente a las divisas más sensibles al riesgo, mientras los operadores tratan de evaluar a qué atenerse tras el dramático anuncio arancelario del miércoles.
* Trump sorprendió a los mercados al conceder una prórroga de 90 días a los gravámenes "recíprocos" que habían entrado en vigor menos de 24 horas antes, aunque mantuvo una tasa arancelaria de referencia del 10% a la mayoría de los países.
* La divisa estadounidense cedía más de un 1,2% frente a una cesta de seis importantes monedas que integran el índice dólar presionada también por mayores expectativas de un pronto recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal tras un dato de inflación en Estados Unidos que estuvo por debajo de lo esperado.
* El IPC de Estados Unidos cayó un 0,1% intermensual en marzo, dijo el jueves del Departamento de Trabajo. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra subiría un 0,1%.
* Otro dato mostró un ligero aumento en el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo y podría tender al alza a medida que las empresas lidian con los aranceles sobre las importaciones.
* El peso mexicano cotizaba en 20,4090 por dólar, con una depreciación de un 1,01% frente al precio de referencia de LSEG del miércoles, cuando se disparó un 3,1% y anotó su mayor ganancia diaria en cinco años, animado por la decisión Trump sobre los gravámenes.
* A nivel local, la atención estaba puesta en la divulgación más tarde en el día de la minuta del encuentro de política monetaria de marzo de Banco de México, cuando recortó la tasa clave en medio punto porcentual y dijo que en sus próximas decisiones podría considerar reducciones de similar magnitud.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,53%, a 52.245,99 unidades, por una toma de ganancias tras registrar en la víspera su mayor alza diaria en cinco años.
* El real brasileño se depreciaba un 1,45%, a 5,9056 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo bajaba un 0,82%, a 126.762,94 puntos.
* En Argentina, el peso cedía un 0,02%, a 1.076,75 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval bajaba un 3,9%, un día después de registrar una de las variaciones intradiarias más notorias en los últimos años cuando fluctuó entre una caída algo mayor al 5% hasta un cierre positivo del 9,08%.
* Argentina aguarda que el FMI apruebe este viernes un acuerdo por 20.000 millones de dólares, dijo el portavoz presidencial, tramo que se sumará a otro vigente por 44.000 millones otorgado en 2018, con la expectación de evitarse una devaluación y que se dispare la inflación.
* El peso chileno retrocedía un leve 0,07%, a 988,50/988,80 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, caía un 1,01%, a 7.396,81 unidades.
* Un sondeo entre analistas realizado por el Banco Central mostró que el tipo de cambio se ubicaría en 980 pesos por dólar en dos meses y en 950 pesos dentro de 11 meses. La muestra también indicó que la entidad mantendría en su actual 5% la tasa clave de la economía en su reunión de política monetaria de abril.
* El peso colombiano se depreciaba un 0,42% a 4.338 unidades por dólar, tras la recuperación del día previo; al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP caía un 1,55% a 1.576,76 puntos.
* "La sensación de riesgo no logra borrarse del todo del mercado y el rebote de la sesión de ayer se disipa con un mercado todavía tímido, buscando aún razones para exponerse a activos de riesgo en el corto plazo", escribió la unidad para Colombia del banco Itaú.
* La moneda peruana, el sol, bajaba un 0,65% a 3,721/3,724 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima retrocedía un 0,13% a 780,75 puntos. (Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Carlos Mata: de su inesperado éxito al fracaso de su primer matrimonio y por qué tardó 30 años en volver al país
- 2
Torneo Apertura 2025: así están hoy los cruces para los octavos de final
- 3
Nazis en Argentina | Mengele y Priebke, protagonistas de los archivos secretos que el Gobierno desclasifica y a partir de ahora serán de libre acceso
- 4
Los 10 autos usados más baratos en la Argentina: uno por uno, por marca y modelo