Mercados a.latina-monedas operan con ganancias ante retroceso global del dólar

Por Froilan Romero
SANTIAGO, 11 mar (Reuters) - Las principales monedas de América Latina operaban con ganancias el martes, impulsadas por un retroceso global del dólar en medio de temores a una recesión en la mayor economía mundial, mientras los mercados mundiales se sacudían un día después del fuerte desplome de Wall Street.
* Las bolsas estadounidenses se desplomaron el lunes debido a la incesante disputa por los aranceles y la creciente inquietud por una posible paralización parcial del Gobierno federal, lo que hizo temer que la economía de Estados Unidos pueda estar entrando en una recesión.
* El martes, el presidente Donald Trump volvió a presionar a Wall Street, tras una apertura alcista, tras duplicar el arancel que tenía previsto imponer a todos los productos de acero y aluminio que lleguen a Estados Unidos desde Canadá, elevando el total al 50%, luego de que la provincia de Ontario determinó gravar con el 25% a la electricidad que llega a Estados Unidos.
* La divisa estadounidense retrocedía cerca de un 0,4% frente a una canasta de seis monedas principales que componen el índice dólar.
* Ahora los inversores centran su atención en un crucial dato de la inflación estadounidense que se divulgará el miércoles y que podría entregar pistas sobre los futuros movimiento de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
* La última Encuesta de Expectativas de los Consumidores del Banco de la Reserva Federal de Nueva York mostró que la inflación de aquí a un año se situará en el 3,1%, levemente por encima de la lectura del 3% de enero. Los mercados esperan que la Fed recorte las tasas en junio.
* El peso mexicano cotizaba en 20,3288 unidades, con una ganancia de un 0,12%, mientras los inversores aguardan un encuentro del presidente estadounidense, Donald Trump, con directivos de las mayores empresas del país norteamericano que se llevará a cabo el martes.
* "El mercado estará atento a noticias relacionadas con los aranceles, sobre todo de la reunión de Donald Trump con los principales ejecutivos de empresas, durante el transcurso de la sesión de hoy", dijo la firma Banco Base, en una nota de análisis.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,54%, a 51.448,25 unidades. La bolsa perdió el lunes un 2,11%, su peor caída desde finales de agosto del año pasado.
* El real brasileño se apreciaba un 0,46%, a 5,8283 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 0,91%, a 123.399,68 puntos.
* La producción industrial de Brasil se mantuvo sin cambios en enero respecto a diciembre, dijo el martes la agencia gubernamental de estadísticas IBGE, superando las previsiones del mercado, mientras los indicadores siguen señalando una desaceleración de la economía local.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,07%, a 1.066,25 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval ganaba un 1,28%, contra un derrumbe del 5,46% del lunes cuando rompió el piso de los 1.800 dólares y pasó a cotizar en niveles ajustados por inflación estadounidense similares a los de 2016 o 2017.
* El mercado doméstico se mueve con notoria prudencia a la espera de novedades concretas sobre un esperado acuerdo con el FMI y condicionado por los temores a una guerra comercial mundial por recientes disposiciones de Estados Unidos.
* El peso chileno avanzaba un ligero 0,12%, a 938,10/938,40 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, operaba estable en 7.368,62 unidades.
* Una encuesta entre analistas realizada por el Banco Central indicó que el tipo de cambio se ubicaría en 940 pesos por dólar en dos meses y en 930 pesos en 11 meses. La misma muestra señaló que la tasa referencial de la economía se mantendría en su actual 5% en la próxima reunión de política monetaria.
* El peso colombiano se recuperaba un 0,41% a 4.159 unidades por dólar, en una corrección de las anteriores dos sesiones de depreciación; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP retrocedía un 0,56% a 1.573,07 puntos.
* "Los mercados financieros muestran desempeño mixto por preocupaciones de una recesión, mientras que los inversionistas esperan los datos de inflación antes de la reunión del FOMC de la próxima semana", indicó una nota de la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.
* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un leve 0,08% a 3,668/3,670 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima subía un 0,48% a 776,33 puntos. (Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Europa y su encrucijada militar: la dependencia de los arsenales de EE.UU. que nadie sabe cómo romper
- 2
Cuándo prescriben las multas de tránsito en la Argentina a partir de 2025
- 3
Cómo es la vida de Robinho en la cárcel, a un año de iniciar su condena por violación grupal
- 4
Olivia Rodrigo tuvo su esperado debut en el Lollapalooza Argentina 2025