Mercados a.latina-monedas retroceden en medio de leve avance del dólar, mercados esperan a la fed

(Actualiza valores al cierre)
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 12 dic (Reuters) - Las monedas de América Latina retrocedían al cierre de las operaciones del jueves, en medio de un avance del dólar en los mercados globales, tras datos del empleo en Estados Unidos que ratifican las expectativas de un recorte de tasas de interés en la primera economía del mundo.
* El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo aumentó de forma inesperada la semana pasada y más personas siguieron cobrando cheques de ayuda a fines de noviembre en relación con principios de año, a medida que se enfría la demanda de mano de obra.
* La relajación del mercado laboral hace más probable que la Reserva Federal recorte las tasas de interés la próxima semana por tercera vez desde que inició su ciclo de relajación de la política monetaria en septiembre, pese a los escasos avances en la reducción de la inflación hasta su objetivo del 2% en los últimos meses.
* El jueves también se reportó que los precios a la producción en Estados Unidos subieron más de lo previsto en noviembre, por un repunte del costo de los alimentos, pero una moderación de la de los servicios ofreció esperanzas de que se mantenga la tendencia desinflacionaria.
* La divisa estadounidense se apreciaba alrededor de un 0,4% frente a una canasta de seis monedas principales que integran el índice dólar.
* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 20,2150 unidades por dólar, con una pérdida del 0,52% frente al precio de referencia de LSEG del miércoles en operaciones externas, en una jornada de fiesta en México por el día la virgen de Guadalupe. El mercado bursátil permanecía cerrado por la festividad.
* En tanto, los inversores ya giraban su atención a las reuniones de política monetaria de Banxico y la Fed la próxima semana.
* Por su parte, el real brasileño cedía ganancias de primera hora y bajaba un 0,72%, a 5,9967 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 1,34%, a 126.116,56 puntos.
* El Banco Central de Brasil subió las tasas de interés 100 puntos básicos el miércoles.
* En Argentina, el peso bajó un 0,10%, a 1.018,50 unidades por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval subió un 0,56%, por una demanda alentada en un dato inflacionario de noviembre que sorprendió a los analistas, ubicándose en lo más bajo desde mitad del 2020.
* El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del país austral registró un alza del 2,4% el mes pasado, contra una proyección del 2,8% en un sondeo de Reuters, para acumular un salto del 112% en 11 meses del 2024.
* "La nueva cifra de inflación ha vuelto a estar por debajo de las expectativas, lo que confirma que la desinflación sigue firmemente encaminada sobre la base del ancla cambiaria y el estricto control de las cuentas fiscales. Además, aporta cierto alivio a la tendencia de apreciación real del peso", dijo BancTrust & Co en un reporte.
* El peso chileno retrocedió un 0,24%, a 977,80/978,10 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, escaló un 0,74%, a 6.781,65 puntos.
* Un sondeo entre operadores financieros realizado por el Banco Central indicó que el tipo de cambio se ubicaría en 970 pesos por dólar en siete días y en 28 días hacia adelante.
* La misma muestra señaló que la entidad recortará en 25 puntos base la tasa clave de la economía en su reunión de política monetaria de la semana próxima, para llevarla hasta un 5%.
* El peso colombiano borró ganancias iniciales y terminó con baja de un 0,07% a 4.347,94 unidades por dólar; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP retrocedía un marginal 0,03% a 1.382,94 puntos.
* La moneda reaccionó favorablemente al rechazo por parte del Congreso el día anterior de una propuesta de reforma fiscal del Gobierno necesaria para financiar el presupuesto de gastos del 2025, con la que se buscaban 12 billones de pesos (2.741 millones de dólares) aumentando impuestos y modificando la regla fiscal del país.
* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,32% a 3,737/3,739 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima retrocedía un 0,31% a 802,27 puntos.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Manuel Farías en Santiago, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Nico Paz causa asombro en Europa: los elogios de una leyenda y los comentarios que agigantan su figura
- 2
Aventura marina. Asesinatos, naufragios, glaciares y petreles en un crucero de lujo que navega hacia el Cabo de Hornos
- 3
De remate. Subastarán camionetas, motos, cuatriciclos y tractores de la empresa Ledesma
- 4
“Conviene todo”: uno por uno, el comparativo de precios de los productos que más buscan los argentinos en Chile