Mercados A.Latina: monedas suben luego de revertir pérdidas iniciales tras datos de empleo EEUU

Por Froilan Romero
SANTIAGO, 3 jul (Reuters) - La mayoría de las principales monedas de América Latina exhibían ganancias el jueves, luego de revertir pérdidas iniciales, en medio de un avance global del dólar tras datos del empleo en Estados Unidos que superaron las expectativas y echaron por tierra un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en julio.
* El crecimiento del empleo en Estados Unidos fue sólido en junio, mientras que la tasa de desempleo cayó de forma inesperada al 4,1%, lo que sugiere que el mercado laboral se mantiene estable y podría permitir a la Fed retrasar la reanudación de los recortes de las tasas de interés hasta septiembre.
* Las nóminas no agrícolas aumentaron en 147.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un avance revisado al alza de 144.000 en mayo, según informó el jueves la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
* Los contratos de futuros vinculados a las tasas de interés oficiales del banco central de Estados Unidos indicaban sólo un 5% de probabilidades de que la Reserva Federal recortara las tasas en julio, frente al 25% anterior al informe del Departamento del Trabajo.
* La divisa estadounidense se fortalecía alrededor de un 0,4% frente a una cesta de seis importantes monedas que integran el índice dólar.
* El peso mexicano cotizaba en 18,6721 por dólar, con una ganancia de un 0,67% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles, cuando retrocedió un 0,40% tras una racha de siete sesiones de ganancias.
* De este modo, la moneda mexicana retomaba la tendencia positiva que ha predominado en el mercado desde la semana pasada, luego de la divulgación de sólidas cifras del mercado laboral estadounidense.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,14%, a 58.264,30 unidades, después de tres jornadas consecutivas de ganancias, mientras los inversionistas digerían un reporte clave del mercado laboral estadounidense.
* El real brasileño se apreciaba un 0,24%, a 5,4108 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 1,36%, a 140.940,88 puntos.
* El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el jueves que el bloque Mercosur de países sudamericanos debe enfocarse en fortalecer sus lazos con naciones asiáticas, a las que describió como el "centro dinámico" de la economía global.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,40%, a 1235 unidades por dólar, luego de perder un 1,41% en junio y de bajar el 14,5% en los primeros seis meses del 2025.
* En tanto, el índice bursátil Merval ganaba un 0,68% con la apertura de negocios, alentada por la tendencia de Wall Street previo a su feriado nacional.
* El analista Pedro Siaba Serrate, de Portfolio Personal Inversiones (PPI), comentó que en la medida en que Argentina empiece a solucionar sus problemas, la situación global comenzará a jugar más fuerte: "el país necesita que el mundo sea como una pileta.
Que las condiciones globales estén bien para poder salir al mercado".
* El peso chileno bajaba un 0,11%, a 925,50/925,80 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, caía un leve 0,04%, a 8264,95 unidades.
* El consejo del Banco Central de Chile consideró en su reunión de junio recortar la tasa referencial de interés en 25 puntos aunque finalmente decidió mantenerla en 5,0%, de acuerdo a la minuta de su Reunión de Política Monetaria publicada el jueves.
* El peso colombiano subía un 0,23% a 3983 unidades por dólar y en la Bolsa de Colombia el índice referencial MSCI COLCAP, perdía un 0,05% a 1693,02 puntos.
* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,28% a 3,539/3,542 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima caía un 0,14% a 883,51 puntos.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá, Noe Torres, en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Juana Casas)
Otras noticias de Reserva Federal
- 1
Los rebeldes hutíes divulgan impresionantes videos de cómo hundieron dos buques en el mar Rojo
- 2
Uno por uno. Cómo votó cada senador el aumento a jubilados que rechaza Milei
- 3
El piloto del jet de Scatturice admitió que despegó desde un aeropuerto no declarado
- 4
Maximiliano Salas y su durísima crítica contra los dirigentes de Racing tras su pase a River