Mercados a.latina-monedas suben por retroceso global del dólar pero persiste incertidumbre

Por Froilan Romero
SANTIAGO, 25 mar (Reuters) - Las principales monedas de América Latina operaban con ganancias el martes, impulsadas por un retroceso global del dólar, pero se mantenía la incertidumbre sobre el futuro de la economía mundial y la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), en medio de la desatada guerra arancelaria.
* La política de tasas de interés de la Reserva Federal sigue siendo restrictiva y está bien posicionada, dijo el martes la gobernadora de la entidad, Adriana Kugler, pero el progreso para devolver la inflación al objetivo del 2% se ha ralentizado desde el pasado verano boreal y el repunte de la inflación de bienes observado en los últimos datos "no ayuda".
* De hecho, encuestas como el índice mensual de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan han mostrado un notable repunte de las expectativas de inflación vinculadas a los planes del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles radicales a los bienes importados a Estados Unidos.
* En tanto, la divisa estadounidense retrocedía alrededor de un 0,3%, frente a una canasta de seis monedas principales que integran el índice dólar.
* El peso mexicano cotizaba en 19,9780 unidades, con un avance de un 0,23%, animado por un mejor ambiente para los activos de riesgo ante expectativas de que los aranceles recíprocos que Estados Unidos aplicará a sus socios la próxima semana sean menos agresivos de lo que se temía.
* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en la víspera que no todos los gravámenes con los que ha amenazado se impondrían el 2 de abril y que algunos países podrían obtener exenciones.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 1,09%, a 53.242,53 unidades.
* El real brasileño se apreciaba un 1,01%, a 5.7055 unidades por dólar mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo subía un 1,19%, a 132.885,09 puntos.
* La ministra de Planificación brasileña, Simone Tebet, dijo el martes que cree que deberían darse las condiciones para que el Banco Central lleve a cabo recortes de las tasas de interés en la segunda mitad del año, aunque el movimiento sea pequeño.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,21%, a 1.071 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval subía un 1,1%, en medio de tensiones por la millonaria venta de dólares del banco central (BCRA) de los últimos días y un acuerdo que se hace esperar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
* El directorio del organismo multilateral de crédito tiene previsto analizar en las próximas horas de manera informal en Washington los alcances de un apoyo financiero para la Argentina, del que no trascendieron detalles.
* El peso chileno escalaba un 0,86%, a 918,80/919,10 por dólar impulsado, además, por un nuevo avance en los precios del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA , retrocedía un 0,25%, a 7.613,58 unidades.
* Los precios del cobre ampliaban sus ganancias en Londres y alcanzaron su máximo nivel desde el 3 de octubre, ya que los operadores mantenían las compras especulativas basadas en los aranceles esperados de Estados Unidos, pero persistía la preocupación de que el repunte no se base en una fuerte demanda.
* El peso colombiano se fortalecía un 0,77% a 4.112 unidades por dólar, en su segunda sesión de ganancia; al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP escalaba un 0,59% a 1.618,39 puntos.
* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,27% a 3,640/3,641 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzaba un 0,32% a 833,07 puntos.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Arturo Pérez-Reverte: “Tengo la fortuna intelectual de ver cómo se acaba un mundo”
- 2
El Gobierno barrerá áreas y fusionará organismos por decreto y se desata la pelea de los funcionarios por sobrevivir
- 3
El día en que San Lorenzo despidió a Francisco y señaló a los culpables de una crisis que crece sin pausas
- 4
Barcelona campeón y Real Madrid de pie: cuando el fútbol es capaz de iluminar hasta el último rincón