Mercados a.latina-monedas y bolsas de valores pierden ante panorama tasas de interés de eeuu
Por Froilan Romero SANTIAGO, 22 abr (Reuters) - La mayoría de las monedas y bolsas de valores de América Latina cedían terreno el viernes, en medio de un avance global del dólar y preocupaciones de los mercados con respecto a un endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos, luego de declaraciones realizadas en la víspera por el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. * Un aumento de la tasa de interés de medio punto estará "sobre la mesa" cuando la Reserva Federal se reúna el 3 y 4 de mayo, en lo que se espera que sea una serie de alzas del costo del crédito este año, dijo el jueves el presidente de la Fed, Jerome Powell, en comentarios que apuntaron a un conjunto agresivo de acciones del banco central. * Con una inflación que aproximadamente triplica el objetivo del 2% de la Fed, "es apropiado moverse un poco más rápido", dijo Powell en una discusión sobre la economía global en las reuniones del Fondo Monetario Internacional. * En tanto, el índice dólar, que compara a la divisa estadounidense ante una cesta de seis monedas principales, subía alrededor de un 0,4%. * Las pérdidas eran encabezadas por el real brasileño que se depreciaba un 2,74%, a 4,7478 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 1,71%, a 112.394,84 puntos. * El jefe del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, espera que el organismo continúe ajustando aún más la política monetaria, según una presentación realizada el viernes. * El peso mexicano cotizaba en 20,3325 por dólar, con una pérdida del 0,86% frente al precio de referencia de Reuters del jueves, y reducía sus pérdidas iniciales tras la divulgación de cifras de la inflación local mayores a lo esperado, que fortalecieron las expectativas de más incrementos a la tasa de referencia. * Antes de conocer el indicador, clave para las decisiones de política monetaria del banco central, el peso llegó a ceder un 1% a 20.3729 unidades, un nivel no visto desde el 22 de marzo, siguiendo el débil desempeño de los mercados en el exterior. * El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,17%, a 53.359,03 unidades, desligada del desempeño de sus pares en el exterior, en un mercado atento a la divulgación de los reportes corporativos de resultados del primer trimestre. * En Argentina, el peso bajaba un 0,15%, a 114,26 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval crecía un 0,82%, a 92.249,97 unidades, por compras especulativas en los segmentos energético y financiero, en momentos en que las plazas externas caían ante señales de una inminente alza de tasas en las principales economías globales. * El peso chileno caía un 1,89%, a 838,10/838,40 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, bajaba un 0,23%, a 4.900,47 unidades. * "Sin duda que las palabras de (el presidente de la Fed, Jerome) Powell golpearon fuerte a los mercados y eso es lo que se esta reflejando en el comportamiento que muestran en esta jornada", dijo un operador de moneda extranjera. * El peso colombiano COP=STFX se depreciaba un 1,30% a 3.822,95 unidades por dólar; al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP retrocedía un 0,11% a 1.615,17 puntos. * La moneda peruana, el sol, perdía un 0,86%, a 3,755/3,769 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cedía un 0,13%, a 617,16 puntos. Cotizaciones a las 1435 GMT Índices accionarios Cotización Var pct Var pct diaria en el año MSCI Mercados 1.086,93 -0,79 -11,88 emergentes MSCI América Latina 2.571,06 -0,77 22,76 Bovespa Brasil 112.527,15 -1,59 7,3502 IPC México 53.531,75 0,5 0,49 Argentina MerVal 92.361,96 0,946 10,61 COLCAP Colombia 1.616,14 -0,05 14,62 IPSA Chile 4.902,94 -0,18 13,81 Selectivo Perú 617,36 -0,1 20,50 Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct mensual en el año Real brasileño 4,7396 0,01 17,55 Peso Mexicano 20,3115 -2,13 0,89 Peso chileno 834,7 -5,75 2,13 Peso colombiano 3.814,81 -1,17 +6,60 Sol peruano 3,7500 -2,02 +6,44 Peso argentino 114,24 -2,84 -10,12 (Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires y Vicente Valdivia. Editado por Marion Giraldo)