Mercados a.latina-operan mixtos; peso chileno lidera pérdidas ante incertidumbre por elecciones
Por Froilan Romero SANTIAGO, 17 nov (Reuters) - Las monedas y bolsas de valores de América Latina registraban un comportamiento dispar el miércoles, en medio de un avance global del dólar, en una sesión en que el peso chileno perdía cerca de un 1% al acercarse las elecciones del domingo en el país. * El dólar cotizaba el miércoles en máximos de cuatro años y medio frente al yen y en 1,12 unidades frente al euro, después de que sólidos datos en Estados Unidos y comentarios de autoridades de la Reserva Federal impulsaran las expectativas de un alza de tasas a mediados de 2022. * Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en octubre, según datos publicados el martes, sumándose al impulso aportado la semana por unos datos que mostraron que los precios al consumidor en el país aumentaron a la tasa más alta desde 1990. * El peso chileno lideraba las pérdidas y se depreciaba un 0,94%, a 818,90/819,20 unidades por dólar, presionado por la incertidumbre del mercado ante las elecciones del próximo domingo. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, ganaba un 0,26%, a 4.315,85 unidades. * "A medida que se acercan las elecciones aumenta la presión sobre el peso debido a que la incertidumbre lleva a los inversores a buscar refugio en el dólar", dijo un operador. * Los chilenos acudirán a las urnas el próximo domingo para elegir un nuevo presidente, diputados y renovar parte del Senado, en unas elecciones con resultados abiertos. * El peso mexicano cotizaba en 20,6778 por dólar, con una ganancia del 0,21% frente a los 20,7216 pesos del precio de referencia de Reuters del martes, tras dos sesiones consecutivas de pérdidas. * "La apreciación del peso mexicano es resultado de una corrección moderada tras dos sesiones de depreciación al comienzo de la semana", dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico del local Banco Base. * El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,12%, a 51.099,45 puntos. * El real brasileño se apreciaba un leve 0,06%, a 5,4996 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo caía un 0,05%, a 104.351,03 unidades. * En Argentina, el peso bajaba un 0,09%, a 100,4 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval de la bolsa de Buenos Aires perdía un 0,17%, a 89.523,62 puntos, tras caer más de un 5% en los dos sesiones previas. * Priscila Bruno de Rava Bursátil consideró que las recientes bajas obedecieron "entre otros motivos, (a que) algunas empresas tenedoras de deuda pública podrían estar experimentando mayor incertidumbre, al tiempo que el mercado podría disipar sobre expectativas descontadas en los precios". * El peso colombiano operaba estable frente al día anterior, en 3.895 unidades por dólar; mientras en la bolsa el índice bursátil MSCI COLCAP ganaba un 0,32% a 1.337,72 puntos. * La moneda peruana, el sol, bajaba un 0,15%, a 4,000/4,004 unidades por dólar. En tanto el referencial de la Bolsa de Lima perdía un marginal 0,02%, a 540,54 puntos. Cotizaciones a las 1438 GMT Índices accionarios Cotización Var pct Var pct diaria en el año MSCI Mercados 1.290,55 0,29 -0,09 emergentes MSCI América Latina 2.130,32 -2,12 -13,11 Bovespa Brasil 104.242,57 -0,15 -12,4139 IPC México 0 0 -100,00 Argentina MerVal 89.791,03 0,13 196,24 COLCAP Colombia 1.334,96 0,11 N/D IPSA Chile 4.318,31 0,31 -15,41 Selectivo Perú 540,54 -0,02 5,50 Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct mensual en el año Real brasileño 5,5031 2,49 -5,62 Peso Mexicano 20,7010 -0,82 -3,98 Peso chileno 819,3 -0,73 -13,23 Peso colombiano 3.894,42 -3,54 -12,07 Sol peruano 3,9995 0,08 -9,59 Peso argentino 100,33 -0,60 -16,25 (Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires y Benjamín Mejías, Editado por Manuel Farías)