Mercados a.latina-se desvalorizan en vísperas de reunión de la fed y con vientos de recesión en eeuu
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
(Actualiza con comportamiento de media sesión y comentarios de analistas) Por Nelson Bocanegra BOGOTÁ, 13 jun (Reuters) - Los mercados de América Latina mantenían las caídas a media sesión del lunes, por una ola de aversión al riesgo derivada del aumento en la probabilidad de una recesión en la mayor economía del mundo, que llevaba a los inversores a buscar refugio en el dólar en víspera de iniciar la reunión de la Reserva Federal. * Los agentes digerían unas cifras de inflación en Estados Unidos sorprendentemente altas publicadas el viernes, que pondrían en una encrucijada a los bancos centrales, obligándolos a subir sus tasas de interés más de lo esperado, impactando a la economía. * A ello se sumó una encuesta publicada en la mañana por la Reserva Federal de Nueva York que mostró que las expectativas de inflación de los consumidores estadounidenses dentro de un año empeoraron en mayo, lo que llevó a que la incertidumbre sobre dónde terminará el indicador en el mediano plazo aumentó a un máximo de la serie. "Esto es un tema de mediano plazo, porque si se miran las probabilidades de recesión en Estados Unidos siguen aumentando y esto lo detona la expectativa de mayores tasas de interés, por lo que el dólar en general está ganando terreno en evidencia de esa aversión al riesgo", dijo Camilo Pérez, economista jefe del Banco de Bogotá. * El dólar alcanzó en la sesión máximos de cuatro semanas frente a una canasta de monedas, a medida que algunos no descartan una subida de los intereses de 75 puntos básicos este miércoles en la reunión de la Fed. * La subida del dólar también ha afectado considerablemente a las divisas latinoamericanas, debido a que las economías de mercados emergentes son las más golpeadas por la subida de la inflación", explicó Alexander Londoño, analista de mercados de ActivTrades. "Al subir los tipos de interés en Estados Unidos, el capital se fuga desde los mercados emergentes hacia los activos estadounidenses", agregó. * En Brasil, el real se depreciaba un 2,18% a 5,0937 unidades por dólar, al tiempo que el índice de acciones Bovespa se derrumbaba un 2,27% a 103.085 puntos. * Faltando menos de una hora para el cierre formal de las operaciones, el peso chileno recortaba parte de sus pérdidas y bajaba un 1,86%, a 859,50/859,60 unidades por dólar. Más temprano, la moneda local llegó a caer poco más de un 3%. En tanto, el índice líder de la bolsa de Santiago, el IPSA caía un 2,34% a 4.115,27 puntos. * El peso mexicano caía un 2,12% a 20,3750 unidades por dólar y el principal índice accionario S&P/BMV IPC, suavizaba las pérdidas a un 0,37% hasta a 48.301 puntos, en su cuarta sesión consecutiva a la baja, ubicándose a su menor nivel desde abril del año pasado. * En Colombia, el peso se debilitaba un 1,41% a 4.000 unidades por dólar y en la bolsa el índice referencial MSCI COLCAP perdía un 1,23% a 1.511,97 puntos. * La moneda peruana, el sol, perdía un 0,43%, a 3,774/3,780 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cedía un 1,72%, a 525,29 puntos. * En Argentina, el peso se devaluaba un 0,41% y el índice argentino líder S&P Merval caía un 0,41% a 88.669 puntos, en medio de las crecientes dudas sobre la marcha de la economía local, derivadas del difícil cumplimiento de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional, presiones inflacionarias y el derrumbe del mercado de bonos. Cotizaciones a las 1503 GMT Índices accionarios Cotización Var pct Var pct diaria en el año MSCI Mercados 1.054,64 -1,17 -14,5 emergentes MSCI América Latina 2.242,79 -2,9 7,09 Bovespa Brasil 101.875,81 -3,42 -2,8111 IPC México 47.925,96 -1,13 -10,04 Argentina MerVal 87.031,9 -2,366 4,23 COLCAP Colombia 1.505,06 -1,68 6,74 IPSA Chile 5.119,37 -2,26 18,83 Selectivo Perú 523,33 -2,08 2,14 Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct mensual en el año Real brasileño 5,1302 -7,74 8,6 Peso Mexicano 20,4821 -4,05 0,05 Peso chileno 868,4 -5,03 -1,79 Peso colombiano 4.029,72 -6,65 +0,65 Sol peruano 3,7903 -2,19 +5,12 Peso argentino 122,29 -1,72 -16,03 (Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero y Vicente Valdivia en Santiago, Editado por Manuel Farías)
Temas
Más leídas
"Se terminó". La nueva medida impuesta por la jueza a Julieta Prandi en la causa contra su ex Claudio Contardi
“No gusta para nada”. Revelan la preocupación de Messi por De Paul frente a su romance con Tini
"Hay preocupación". El dólar no para de caer en Uruguay: por qué el peso es la moneda más fuerte de la región en 2022
Delta. La postal turística que es una pesadilla para los isleños y pronto podría desaparecer
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite