Mercados argentinos flotan selectivamente tras feriado y dirigen atención hacia fmi

BUENOS AIRES, 25 mar (Reuters) - La plaza financiera de Argentina exhibía activos con tendencias dispares el martes y una ligera devaluación del peso en medio de tensiones por la millonaria venta de dólares del banco central (BCRA) de los últimos días y un acuerdo que se hace esperar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El directorio del organismo multilateral de crédito tiene previsto analizar en las próximas horas de manera informal en Washington los alcances de un apoyo financiero para la Argentina, del que no trascendieron detalles.
Según operadores, el FMI podría canalizar unos 8.000 millones de dólares frescos para fortalecer las reservas del BCRA y otros casi 12.000 millones a utilizarse para cancelar capital e intereses de los próximos años con el mismo organismo, montos que llegarían en tramos en base al cumplimiento de objetivos.
Todo esto, al margen del crédito vigente por 44.000 millones de dólares otorgado en 2018, el más voluminoso aprobado en la historia del Fondo.
El peso cedía el martes un 0,19% a 1.070,75 por dólar con la intervención del BCRA mediante una devaluación controlada (crawling peg) del 1% mensual, en la reanudación operativa tras un feriado nacional el lunes.
La entidad monetaria viene de vender el viernes 196 millones de dólares para contener al mercado, en una semana donde se desprendió de 730 millones y pasó a perder 1.460 millones en las últimas seis rondas operativas.
Los mercados domésticos afrontaron una última semana agitada al reflotarse los temores de una eventual devaluación con el proyectado fin de las restricciones cambiarias (cepo) y las tensiones políticas, mitigadas parcialmente por un respaldo legislativo a la negociación con el Fondo.
La bolsa de Buenos Aires mostraba a su índice referencial S&P Merval con una mejora del 1,1% en sus primeras transacciones, ante un riesgo país del banco JP.Morgan moviéndose en la zona de los 775 puntos básicos (1405 GMT), contra las 769 unidades en el cierre del viernes.
El Gobierno argentino dictó una medida preventiva que suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom Argentina, por recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), un negocio que involucraba 1.245 millones de dólares.
Esto hacía que las acciones de Telecom Argentina cedieran un 4,7% por la intriga que rodea a los inversores.
- Ver mayores alzas del S&P Merval
- Ver mayores caída del S&P Merval (Reporte de Jorge Otaola; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Lucila Sigal)
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Carlos Mata: de su inesperado éxito al fracaso de su primer matrimonio y por qué tardó 30 años en volver al país
- 2
Aceleró y escapó a toda velocidad de motochorros que quisieron robarle en la Panamericana
- 3
La impensada zona porteña cada vez más elegida por las marcas para instalarse
- 4
Cortes de luz en España y otros países de Europa: esto es lo que se sabe