mercados de argentina sin fuerzas en medio de tensiones locales y externas

(Actualiza con datos de cierre y agrega información)
BUENOS AIRES, 13 mar (Reuters) - Los mercados financieros de Argentina operaron mayormente en baja el jueves en una plaza sin fuerzas, en medio de turbulencias locales y externas que crean una marcada aversión hacia las inversiones de riesgo.
Tensiones políticas y sociales tras una dura protesta contra el ajuste económico del presidente Javier Milei se suman a las preocupaciones globales por las presiones arancelarias de Estados Unidos y un informe de inflación en ese país que refuerza las expectativas de un futuro recorte de tasas de interés.
"Las dudas sobre el plan económico y la volatilidad de los mercados internacionales iniciaron una tendencia bajista que comenzó luego del pago de cupones en enero, cuando los bonos alcanzaron sus máximos", dijo Delphos Investment.
"En este contexto, el mercado adopta una postura de 'wait and see', a la espera de un nuevo catalizador, como podría ser el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) o una victoria contundente en las elecciones (de medio término), que podría llevar al riesgo país a retomar su tendencia bajista", estimó.
Argentina negocia con el FMI un nuevo acuerdo crediticio que le brindaría al país fondos frescos para consolidar el actual programa económico. Milei firmó esta semana un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para avanzar en las tratativas sin dar detalles de las negociaciones.
En este marco, el riesgo país de Argentina realizado por el banco JP.Morgan subía 30 unidades a 748 puntos básicos hacia las 2000 GMT, mientras que los bonos en la plaza extrabursátil local cayeron un 0,5% en promedio, encabezados por la tendencia de las emisiones dolarizadas, comentaron operadores.
Por su aprte, el índice accionario líder S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires perdió un 1,79% por aversión al riesgo, tras dispararse un 5,25% en la víspera ante recompras de carteras luego de recientes bajas.
"Las expectativas de inflación para los próximos meses han mostrado un leve repunte, lo que sugiere una resistencia a la baja a pesar del movimiento controlado del tipo de cambio oficial", dijo el agente de liquidación y compensación Neix.
"En este contexto, el banco central mantuvo sin cambios la tasa de referencia en febrero, lo que refleja la complejidad del escenario actual y el alto costo de postergar decisiones en materia de tasas", señaló.
Un reciente sondeo de Reuters estimó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina habría anotado un avance de 2,4% en febrero, un dato levemente superior al registrado el mes previo.
El peso en el mercado interbancario se depreció levemente a 1.066,50 unidades por dólar bajo la atenta regulacion del BCRA con compras o ventas de divisas de sus reservas.
En lo que va de marzo la entidad monetaria acumula adquisiciones en el mercado por 624 millones de dólares.
"Los dólares financieros continúan muy calmos, con un BCRA que continúa acumulando reservas aprovechando la mayor estacionalidad en la oferta de divisas del campo por delante", dijo el economista Gustavo Ber.
"Más allá de la tranquilidad, los operadores siguen atentos a las eventuales novedades sobre el régimen cambiario que pudieran llegar a incluirse en el nuevo programa con el FMI", estimó.
El peso en las plazas alternativas de cambio se negoció en leve baja a 1.235 unidades en el bursátil "CCL", a 1.233,4 en el bancario dólar "MEP" y a 1.235 unidades por dólar en la plaza marginal.
En la víspera el Tesoro adjudicó títulos por un valor efectivo de 4,458 billones de pesos (unos 4.182 millones de dólares) en una licitación doméstica de seis instrumentos para refinanciar vencimientos.
"La licitación de ayer (miércoles) estuvo mayormente alineada con los precios de mercado, cubriendo casi todos los vencimientos, con un rollover del 97% y prácticamente sin efecto monetario", estimó Max Capital.
(Reporte de Walter Bianchi; con la colaboración de por Hernán Nessi; Editado Eliana Raszewski)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
“¡Es un desastre!”: se le quemó todo el campo, vendió una camioneta para salvarse y así vive ahora la histórica sequía en Chaco
- 2
Cómo le fue en seguridad al SUV que está pronto a llegar a la Argentina
- 3
Calu Rivero publicó una búsqueda para una niñera y generó polémica con los requisitos
- 4
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 19 de marzo