Mercados globales-acciones se recuperan mientras inversores sopesan planes de los bancos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Por Tommy Wilkes
LONDRES, 20 jun (Reuters) - Los mercados bursátiles registraban modestas ganancias el lunes, tras las fuertes pérdidas de la semana pasada, mientras los inversores esperaban una serie de declaraciones de autoridades de la Reserva Federal esta semana en la que podrían subrayar su compromiso de luchar contra la inflación a cualquier precio.
* Las operaciones eran reducidas por la celebración del Día de la Emancipación en Estados Unidos.
* El euro protagonizaba pocos cambios después de que el presidente francés Emmanuel Macron perdió el control de la Asamblea Nacional el domingo, un importante revés que podría sumir al país en una parálisis política. Sin embargo, el rendimiento de la deuda pública francesa subía, una señal del nerviosismo de los inversores.
* El índice paneuropeo STOXX 600 ganaba un 0,5%. El DAX alemán mejoraba un 0,43% y las acciones francesas avanzaban un 0,25% pese al revés electoral de Macron.
* Los futuros del Nasdaq subían un 0,78% y los del S&P 500, un 0,69%. Este rebote se produce después de que el S&P 500 perdió casi un 6% la semana pasada, cotizando un 24% por debajo de su máximo de enero.
* En las operaciones en Asia, el índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón cedió un 0,1% y el Nikkei de Tokio, un 0,74%. Los papeles chinos mejoraron un 0,5%, ayudados por la noticia de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, evalúa eliminar algunos aranceles a China.
* Es probable que esta semana los mercados se centren en la trayectoria de las tasas de interés y la inflación. Varios banqueros centrales hablarán, encabezados por el testimonio del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante la Cámara de Representantes el miércoles y el jueves.
* El índice dólar cedía un 0,3%, a 104,37 unidades, pero seguía cerca del máximo de dos décadas alcanzado la semana pasada, a 105,790.
* El euro mejoraba un 0,3%, a 1,0526 dólares, ayudado por los inversores que se centraban en las herramientas presentadas por el Banco Central Europeo para luchar contra la ampliación de los diferenciales de los bonos entre los miembros del bloque. Sin embargo, la moneda única seguía cerca del mínimo tocado la semana pasada, a 1,0357 dólares.
* El yen avanzaba levemente frente al dólar, operando a 134,90 unidades, tras haber alcanzado la semana pasada su nivel más bajo desde 1998.
* Tras los grandes movimientos de la semana pasada, los mercados de deuda pública se mostraban en general más tranquilos.
* Los precios del crudo operaban estables tras el fuerte desplome a fines de la semana pasada ante la preocupación de que una recesión mundial frene la demanda.
(Reporte adicional de Wayne Cole en Sídney; editado en español por Carlos Serrano)
Temas
Más leídas
El lado B de las criptos. Un insólito furor de monedas virtuales consume la energía de una ciudad argentina
Una por una. Las radicales reformas del "plan motosierra" que presentó Milei
PH, podemos hablar. Juana Repetto, sobre su relación con las mediáticas figuras: “Mi segundo hijo es 25% Süller”
Subas "discrecionales". El FMI le hizo una seria advertencia al Gobierno sobre salarios y jubilaciones
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite