Mercados globales-asia sube y el dólar cae ante las apuestas de recorte de tipos de la fed

Por Rae Wee
SINGAPUR, 17 sep (Reuters) -
Las bolsas asiáticas avanzaban el martes, mientras que el dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se veían sometidos a presiones, a tan sólo un día del esperado inicio del ciclo de relajación de la Reserva Federal, que podría suponer un recorte pronunciado de los tipos de interés.
La prolongación de los festivos en China y Corea del Sur propiciaba unas condiciones de negociación reducidas, con los inversores centrados en la decisión de la Reserva Federal del miércoles, en un momento en que las probabilidades han aumentado en la última semana a favor de un recorte de tipos de 50 puntos básicos. Esto mantenía al dólar languideciendo cerca de su nivel más bajo en más de un año frente al yen en 140,64, tras haber caído por debajo del nivel de 140 yenes en la sesión anterior.
El fortalecimiento del yen avivaba la preocupación por los beneficios de los exportadores japoneses y provocaba una caída del 2% en el Nikkei de Tokio , al regresar el mercado de un festivo nacional el lunes.
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón,
Sumaba
un 0,47%. El índice Hang Seng de Hong Kong
ganaba un 1,44%. Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq bajaban ligeramente, aunque los futuros del EUROSTOXX 50 aumentaban un 0,33% y los futuros del FTSE crecían un 0,57%.
Los mercados proyectan ahora en un 67% la posibilidad de que la Reserva Federal reduzca los tipos en medio punto porcentual al término de su reunión de política monetaria del miércoles, después de que una serie de informaciones de medios de comunicación reavivaran la perspectiva de una flexibilización más agresiva.
"Los argumentos a favor de un recorte de tipos de 50 puntos porcentuales esta semana se basan en parte en la idea de que los tipos están muy por encima de la mayoría de las estimaciones de neutralidad: si los responsables consideran que mantener la política monetaria en territorio restrictivo durante demasiado tiempo crea un riesgo innecesario para la economía, entonces no tiene sentido dar largas al asunto", dijo Neil Shearing, economista jefe del grupo Capital Economics.
"El problema es que se trata de un listón muy alto para un gran recorte de tipos, sobre todo al principio del ciclo de relajación. Al menos, da la impresión de que los banqueros centrales se han equivocado y se han quedado atrás".
A lo largo del año, los mercados han descontado unos 120 puntos básicos de relajación para diciembre. El rendimiento del Tesoro estadounidense a dos años, que suele reflejar las expectativas de tipos a corto plazo, se situaba en el momento de elaboración de este artículo en el 3,5547%, tras caer a un mínimo de dos años del 3,5280% en la sesión anterior. El rendimiento de referencia a 10 años apenas variaba al 3,6232%.
Decisiones sobre tipos
El Banco de Inglaterra (BoE) y el Banco de Japón (BoJ) también se reúnen esta semana para discutir la política monetaria, donde se espera que ambos bancos centrales mantengan los tipos.
A su vez, las expectativas de una relajación menos agresiva por parte del Banco de Inglaterra, en contraste con la Reserva Federal, han mantenido la cotización de la libra esterlina . La moneda británica perdía un 0,1%, a 1,3202 dólares, pero no se alejaba demasiado del máximo de agosto de 1,3269 dólares, su nivel más alto desde marzo de 2022.
"Pronosticamos que el Banco de Inglaterra mantendrá el tipo de interés sin cambios, en el 5,0%, en su reunión de política monetaria de septiembre", dijeron los economistas de ANZ. "Esperamos que adopte un enfoque gradualista en la primera parte de su ciclo de flexibilización".
En el resto de Asia, la vacilante recuperación económica de China seguía pesando en la confianza, después de que los mostraran que el crecimiento de la producción industrial del país se ralentizó hasta un mínimo de cinco meses en agosto, mientras que las ventas minoristas y los precios de las viviendas nuevas se debilitaron aún más.
Sin embargo, el impacto del huracán Francine en la producción del golfo de México hacía que los precios del petróleo subieran el martes. Los futuros del crudo Brent subían un 0,44%, hasta los 73,07 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense ganaban un 0,67%, hasta los 70,56 dólares por barril.
El oro al contado cedía un 0,22%, hasta los 2.576,84 dólares la onza.
Para leer las noticias de Reuters de mercados y finanzas, haga clic en: Para conocer la situación de los mercados bursátiles asiáticos, haga clic en:
(Edición de Shri Navaratnam; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)