Mercados globales-bolsas mundiales operan a la baja y dólar sube a la espera de datos en eeuu

Por Yoruk Bahceli y Tom Westbrook
3 sep (Reuters) - Las bolsas mundiales bajaban levemente el martes y el dólar tocaba máximos de dos semanas, mientras los inversores se mostraban cautos a la espera de una serie de datos económicos que podrían determinar hasta qué punto Estados Unidos recortará las tasas de interés.
* La atención se centra ahora en la encuesta de actividad manufacturera ISM de Estados Unidos que se publicará a las 1400 GMT, preparando el terreno para los datos de empleo del viernes, que serán cruciales para saber si la Reserva Federal recorta las tasas en 25 puntos básicos o en 50 el 18 de septiembre y cuánto lo hará el resto del año.
* Las acciones mundiales bajaban un 0,1%, algo por debajo de sus máximos históricos. El índice paneuropeo STOXX 600 cedía un 0,3%, mientras que los futuros de las acciones estadounidenses restaban cerca de un 0,5%.
* El dólar alcanzó un nuevo máximo de dos semanas frente a una cesta de seis destacadas divisas.
* "Creemos que la reacción del mercado a cualquier sorpresa será probablemente contenida hoy, dado el riesgo de eventos que tenemos por delante", dijo Evelyne Gómez-Liechti, estratega de tasas de Mizuho en Londres.
* Los analistas esperan un aumento de 160.000 en las nóminas no agrícolas de Estados Unidos el viernes y un descenso de la tasa de desempleo al 4,2%.
* En los mercados de renta fija, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años operaba sin cambios al 3,92%, en la reanudación de las operaciones tras el festivo del lunes en Estados Unidos.
* La cautela también prevalecía en los mercados energéticos, donde los precios del crudo perdían más de un 1,5%, marcando mínimos desde principios de agosto.
* En los mercados cambiarios, el yen avanzaba un 0,5% frente al dólar, a 146,130 unidades. La moneda japonesa rompía una racha negativa de cuatro días y subía desde un mínimo de dos semanas después de que, según los medios, el gobernador del Banco de Japón reiteró que las tasas seguirán al alza si la economía y la inflación evolucionan según las previsiones.
* El euro tocó un nuevo mínimo de dos semanas en torno a 1,1033 dólares y bajaba más tarde un 0,3%.
* El oro bajaba levemente a 2.496 dólares la onza, tras tocar un máximo histórico de 2.531 dólares en agosto.
(Editado en español por Carlos Serrano)